La Sierra se mueve

La Asociación Serranía de Guadalajara ha elegido nuestro pueblo para llevar a cabo dos de sus próximas actividades: la Asamblea Anual, ilustrada con una visita al pueblo, al museo etnográfico y a la Tarihuela, y la Marcha de la Jara, que transcurrirá entre Valverde y Majaelrayo el 11 de mayo (Algún día llegará el Día de la Sierra). Esta es la crónica de su programa:
En días pasados la Asociación Serranía de Guadalajara ha presentado el Calendario de Nuevas Iniciativas Serranas https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2024/02/Calendario-12_febrero-01-scaled.jpg y el programa de actividades de su Ciclo de primavera 2024 (https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2024/02/ciclo_primavera_2024-02-scaled.jpg . Un montón de propuestas que certifican que en nuestra Sierra Norte de Guadal ajara los pueblos se mueven y hay mucha gente dinamizando su vida y su cultura: carreras de montaña, ciclismo, natación, teatro, música, jornadas etnológicas, gastronomía, circo, astronomía, artesanía, etc. Son actividades ofertadas a atraer visitantes, además de otras muchas que también se organizan para dinamizar la vida de los habitantes habituales.
Hay pueblos que no paran: Sigüenza, por población, poderío e iniciativa, se sale del calendario, ya que tiene un formidable y envidiable programa de actividades, más aún ahora que está de celebración por el 900 aniversario de la reconquista de la ciudad y que aspira a ser declarada con Atienza “Patrimonio de la Humanidad” por su “Paisaje Dulce y Salado”. En el otro extremo de la despoblación, Albendiego y su comarca aglutinan actividades casi todo el año (La Pela lee, Cultura en barra, Circo Myau y este año Día de la Sierra). Pero, activos casi todo el año, tenemos también a Cogolludo, Campillo y su concejo, Arbancón, Pálmaces, Hiendelaencina… Un aplauso para todos ellos y los demás.
La Asociación de la Serranía de Guadalajara forma parte de ese núcleo de impulsores de iniciativas y ya va por sus 17 años de vida. Inaugura el año con l apresentación del Calendario y del Ciclo de Primavera que comienza ya mismo en Cogolludo y lo terminará con el XVII Día de la Sierra en Albendiego . Y en los próximos días, 2 de marzo, tendrá su Asamblea Anual que se celebrará en Valverde, amenizada también con una visita cultural por el pueblo y el museo, y clausurada con una comida de hermandad.
Su “Ruta de la Jara” este año partirá también de Valverde el día 11 de Mayo y llegará hasta Majaelrayo por el actual GR 60, el viejo camino que comunicaba ambos pueblos. Otras de sus actividades incluyen la exposición en la Biblioteca Provincial de los “Mapas de Toponimia”, (en marcha ya el de nuestro pueblo), un debate en Tamajón sobre los nuevos museos de la Sierra (Cantalojas, Hiendelaencina, Tamajón) y la presentación en la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara en Madrid de la obra de los “Pueblos abandonados”.
No debemos quedarnos atrás. Vamos teniendo nuestro tradicional y rico calendario festivo y lúdico y van llegando nuevas iniciativas: “Toma Castañas” en Zarzuela, proyecciones y presentaciones de libros, fiesta de los niños, talleres, exposiciones, auto navideño, mejoras turísticas y progresivas propuestas de la nueva Asociación. Aunque a veces estemos un poco cansados de nuestra presencia en los papeles y en el calendario de los visitantes también debemos tener otras ofertas, además de las ya tradicionales.
Parodiando y manipulando el dicho “El que no se mueve no sale en la foto” podemos decir que hace falta estar activos para dar vida a nuestro pueblo, animar a sus hijos a implicarse en ella y no perder las raíces y ofrecer algo a los visitantes fuera de los “días punta”. Tenemos atractivos suficientes para que la gente nos visite con tranquilidad, un día cualquiera entre semana, para que haya estancias prolongadas, para hacer reuniones de grupos de trabajo o de senderistas. Pero también hay que ofrecer una actividad cultural y lúdica que llene tantos días vacíos y tantas tardes interminables.