Jose María Alonso Gordo

Un año de crónicas

Hace un año, 15 de Noviembre, nacía este blog valverdeño: https://valverdedeocejon.com/. Tras el nombramiento de su titular como cronista oficial del lugar parecía que los modos de escribir las crónicas podían adquirir nuevas formas y nos lanzamos a ello. Tras estos doce meses de contar historias, publicar imágenes, relatar noticias y recoger publicaciones, hacemos un breve balance. En este año se han publicado 67 entradas al blog, más de una por semana. Las más visitadas “Al subir o bajar de… (Seguir leyendo..)

NUESTROS RITOS FUNERARIOS

El artículo al que hoy hacemos referencia fue publicado en el año 1995 en el nº 27 de los Cuadernos de Etnología de Guadalajara. En este mes de noviembre de 2023 consideramos que es un buen momento para releerlo. Este es el comienzo del artículo, que podemos leer completo en el siguiente enlace. https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2023/10/RITOS-FUNERARIOS-DE-VALVERDE-DE-LOS-ARROYOS.pdf “Tiene el pueblo de Valverde de los Arroyos un curioso bagaje de costumbres relacionadas con la muerte, que, si bien se van perdiendo, como tantas otras… (Seguir leyendo..)

Pico del Lobo desde La Quesera

Coincidiendo con la celebración de la I Jornada Montañera del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara nos desplazamos al Puerto de La Quesera para realizar la ascensión al pico más alto y más prominente de Castilla La Mancha. Hubo un tiempo que pensábamos que Ocejón era el más alto y el más esbelto, pero esto sí, aquello no Hay al menos cuatro cumbres más altas: El Lobo, el Cerrón, la Cebollera Vieja y La Buitrera, además de algunos subsidiarios. Nos… (Seguir leyendo..)

CARTA DEL PUEBLO  Nº 13 – Junio 1982

Este número de la Carta del Pueblo, el de la fiesta de la Octava de hace 41 años,  es uno de los más breves dentro de la larga historia de años de nuestra publicación. Pero el contenido no deja de tener su trascendencia. Antonio Monasterio, alcalde entonces y que en el número pasado nos ofrecía un sentido poema, se dirige a los visitantes con franqueza y humildad, pero mostrando dignidad al tiempo que pide respeto. El programa de fiestas también… (Seguir leyendo..)

Algunos personajes serranos

Conocida es la procedencia atencina de Juan Bravo de Mendoza, el comunero. Y Cristóbal Colon podría haber nacido en Espinosa de Henares y quizás fue enterrado en Cogolludo. Hay quien dice que el palacio en el que Don Quijote y Sancho son agasajados en la segunda salida corresponde al de sus protectores los Duques de Medinaceli, a los que envía a Cogolludo un escrito sobre su viaje. Otros personajes serranos, menos afamados, merecen hoy nuestra atención. Juan de Dios Blas,… (Seguir leyendo..)

La porcá, la cabrá y la vacá.

Valverde, en su origen fue, sin duda, un pueblo ganadero. Los animales constituían una fuente de alimentación (gallinas, cabras, ovejas, cerdos) y una gran ayuda en las tareas del campo, y para las tareas de acarreo de piedra y pizarra para nuestras construcciones: toros y vacas, mulas y yeguas… Hasta las abejas son consideradas “ganado”. El ganado, en su forma más tradicional, se apacentaba en diversos tipos de pastoreo: la “porcá” llevaba a todos los cerdos juntos a hozar allí… (Seguir leyendo..)

Rutas desde Valverde: Majada del Roble – Ocejón – La Chorrera.

Pasado el verano ya apetece echarse al monte de nuevo. Seguimos con nuestra serie de rutas dedicadas a la Sierra de Ocejón. En esta ocasión un destino tradicional, el pico Ocejón, pero por una ruta alternativa desde Valverde. La subida a Ocejón es suficientemente conocida. No habrá senderista, montañero o caminante, mínimamente enamorado de la Sierra, que no la haya abordado desde Valverde o Majaelrayo. Para salirnos un poco de la monotonía describiremos una ascensión distinta por la Majada del… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!