Opinión

CARTA DEL PUEBLO. Nº 4 (Por José Fernando Benito)

La Carta del Pueblo de Septiembre de 1979, dedicaba su Editorial a la Asamblea de la Asociación del 15 de Agosto pasado, donde parece que hubo palabras gruesas al tratar de mejorar la reguera del Cacerón . Ya se sabe que el riego en Valverde es , fue y seguirá siendo tema delicado. Colaboran en este número Javier Cortés, buen amigo del pueblo; Jaime Gutiérrez, que ejerció aquí  de párroco y futbolista; Juan Garnica, amigo del titular de este blog… (Seguir leyendo..)

LA  MUJER  EN  EL COSTUMBRISMO  MUSICAL  VALVERDEÑO. (Por José Fernando Benito)

Cierto es que la parcela que la mujer tenía reservada en lo que al folclore se refiere, se limitaba casi exclusivamente a lo religioso. Entraban en Bando las mozas y eso venía a significar, poco más o menos, que podían cantar a los forasteros sus canciones por conseguir limosna para el Santo, o al Santo sus canciones de Semana Santa, que no eran pocas. Los mozos de Ronda, en cambio, tenían canciones que no dedicaban a los de fuera, sino… (Seguir leyendo..)

Feliz Año 2023

Llega un nuevo años, 2023. Para nuestro pueblo, para nuestros vecinos y para todos los descendientes de Valverde deseamos toda la prosperidad posible en este 2023. Para cada uno de los días de este bonito calendario que ha editado nuestro ayuntamiento. Y con el recuerdo de tantas cosas que sucedían mes a mes en nuestro pueblo, muchas de las cuales ya no se pueden volver a ver. Ojalá puedan repetirse escenas similares con nuevos pobladores y con los adelantos que… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo. Número 0, Junio de 1978

Carta del Pueblo – Blog 1 (27.11.2022). Por José Fernando Benito. Es de bien nacidos el ser agradecidos, asevera  el dicho popular, y nosotros lo creemos acertado. No hoy, sino hace ya cuarenta y cuatro años, nuestra Carta del Pueblo quiso agradecer el interés que por Valverde mostraron algunos personajes de la vida guadalajareña, haciéndose eco de sus problemas o divulgando su patrimonio cultural o material. En el primer número de la serie, número cero de Junio de 1978, que… (Seguir leyendo..)

Valverde ¿de Ocejón?

Si por nuestro pueblo de Valverde tenemos una especial y obligada debilidad, no la tenemos menos por la cumbre que lo cobija: el pico Ocejón.  Sí que es verdad que, últimamente, con la aglomeración que padece en determinadas ocasiones, cada vez más frecuentes, con el desmonte de su emblemático majano hace una cuarentena de años, y con la proliferación de placas, grafitis y diversos residuos en su cima, le hemos perdido un poco la afición. Y las sendas de acceso,… (Seguir leyendo..)

Nuestra razón de ser

Hubo un tiempo en que la información que se producía en nuestro pueblo se trasmitía boca a boca: en la calle y en la plaza o en el juego de bolos, en la cocina, en el lavadero, en la escuela, en la iglesia, en el salón del ayuntamiento… Y cada protagonista elegía el medio a utilizar:  a viva voz en un concejo abierto, a voces en un pregón a toque de corneta, en un adoctrinador sermón desde un púlpito, en… (Seguir leyendo..)

Vuelta a mi mundo

«En el año 1955 salía con mi familia de Valverde, por aquello de los concursos de traslado de mi padre, secretario de ayuntamiento, en viaje a lomos de caballería camino de Galve por el Peyuste y la Puente del Canto. Tras aquella mañana inolvidable de mis cinco años, escucharía a partir de entonces muchas historias de Valverde de boca de mi abuelo, Lorenzo Gordo, de mi madre Flora, de mi tío Bernardo y de todo el resto de la familia… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!