Colaborador

Carta del Pueblo, nº 6, marzo de 1980 (J. F. Benito)

Contiene este número un par de escritos de cierto calado referidos a la conveniencia (y necesidad) de los trabajos en común, la propuesta de constitución de una Comunidad de Regantes y ¡cómo no! , a las partes de terreno, sobre las que Emilio Robledo refiere las distintas intentonas de igualarlas o gestionarlas de manera justa y razonable. Memorias de un cazador, El juego de bolos y La hora del relevo, son las aportaciones de J. M. Alonso, Bernardo Gordo y…

El día que descubrí Valverde (Por Antonio Herrera Casado)

Las cosas grandes y fuertes que nos sobrevienen en la vida, quedan marcadas con firmeza en las volutas encefálicas. Quiero decir: que esas sorpresas impactantes que de vez en cuando nos ocurren, gracias a fenómenos fisiológicos específicos se mantienen vivas en la memoria durante mucho tiempo, algunas durante toda la vida. Yo puedo decir que tengo la suerte de haber descubierto el mar a edad juvenil, y el impacto que me causó, teniendo 18 años, ver el Cantábrico batiéndose contra…

Carta del Pueblo, nº 5, diciembre de 1979

Este número gira básicamente alrededor de dos grandes temas: uno, habitual en estas fechas, y otro, único y extraordinario en la historia del pueblo. Es el primero, la Navidad, y sobre él tratan cuentos, costumbres y cantar. El segundo es la llegada de la luz, que tuvo lugar el 19 de Diciembre  y sobre el que escribe versificando Macario Benito; fue el último poema de su vida, escrito en Marzo de ese año, en el que imaginaba lo que no…

Carta del Pueblo, nº 4, septiembre de 1979.

Carta del Pueblo, nº 4, septiembre de 1979.

La Carta del Pueblo de Septiembre de 1979, dedicaba su Editorial a la Asamblea de la Asociación del 15 de Agosto pasado, donde parece que hubo palabras gruesas al tratar de mejorar la reguera del Cacerón . Ya se sabe que el riego en Valverde es , fue y seguirá siendo tema delicado. Colaboran en este número Javier Cortés, buen amigo del pueblo; Jaime Gutiérrez, que ejerció aquí  de párroco y futbolista; Juan Garnica, amigo del titular de este blog…

CARTA DEL PUEBLO. Nº 4 (Por José Fernando Benito)

La Carta del Pueblo de Septiembre de 1979, dedicaba su Editorial a la Asamblea de la Asociación del 15 de Agosto pasado, donde parece que hubo palabras gruesas al tratar de mejorar la reguera del Cacerón . Ya se sabe que el riego en Valverde es , fue y seguirá siendo tema delicado. Colaboran en este número Javier Cortés, buen amigo del pueblo; Jaime Gutiérrez, que ejerció aquí  de párroco y futbolista; Juan Garnica, amigo del titular de este blog…

LA  MUJER  EN  EL COSTUMBRISMO  MUSICAL  VALVERDEÑO. (Por José Fernando Benito)

Cierto es que la parcela que la mujer tenía reservada en lo que al folclore se refiere, se limitaba casi exclusivamente a lo religioso. Entraban en Bando las mozas y eso venía a significar, poco más o menos, que podían cantar a los forasteros sus canciones por conseguir limosna para el Santo, o al Santo sus canciones de Semana Santa, que no eran pocas. Los mozos de Ronda, en cambio, tenían canciones que no dedicaban a los de fuera, sino…