Colaboraciones

“Inisfree” de Galve (Mi Zarzuelilla) (Por Ildefonso García Ruiz)

Veinte años no es nada, dice el tango, y a los tangos nunca hay que tomárselos a la ligera. Aunque, como con cualquier otra cosa, conviene mantenerlos siempre a una higiénica distancia del fanatismo (esto en sí mismo ya parece otra letra digna de ser recitada por Gardel). El caso es que en este 2024 recién comenzado se cumplen dos décadas de nuestra llegada a Zarzuela de Galve, nuestro Inisfree particular, donde echamos raíces, además, desde la previa prospección de… (Seguir leyendo..)

No es tan negra la Tejera (Por Rocío Ruiz).

Pasa el otoño con sus sugestivas tonalidades. Escondidos entre las hojas pululan simpáticos habitantes del bosque. Todo ello inspira la imaginación de nuestra autora de hoy,  Rocío, que remitió su relato desde Oporto al Certamen «Francisco Martín «Larami». Desesperada lo estrujé con fuerza entre los dedos con la intención de poder aprovechar lo poco que le quedaba en su interior, pero fue inútil. Entonces saqué las tijeras del maletín y lo rasgué de arriba abajo. Todavía quedaban restos en sus… (Seguir leyendo..)

Juan de Dios Blas Martín, su familia, la ermita de la Soledad y la iglesia parroquial de Almiruete (Por Tomás Gismera Velasco)

Nombres y letras unidos a Almiruete y el Ocejón.  Si una familia cabe ser destacada dentro de la población de Almiruete, y en parte de las tierras del Ocejón, sin duda es la que seguirá a quien ha de formar la saga de los “Blas Martín”, cuyo titular, a los efectos que nos referimos, desde la mitad del siglo XIX hasta bien avanzado el XX, estará protagonizada por don Juan de Dios Blas y Martín; su hijo don Macario Blas… (Seguir leyendo..)

LA GAITA DE VALVERDE DE LOS ARROYOS (José Antonio Alonso Ramos)

Cuando recibí la invitación de José Mª. Alonso para colaborar en éste su blog, me puse a pensar sobre el tema que podría tratar aportando algo que pudiera ser interesante para sus lectores. Hace décadas que los propios valverdeños se han encargado de investigar su patrimonio y de trabajar, de forma continua, por su documentación y su conservación. No descubro nada, si digo que si hubiera que pensar en una localidad ejemplar en este sentido, Valverde estaría en las primeras… (Seguir leyendo..)

HISTORIAS DEL ABUELO (Arancha Alonso)

Cada verano esperaba con ansia irse al pueblo con los abuelos; con 8 años pensaba que esas eran las mejores vacaciones que podía tener, pescaba renacuajos, hacía carreras de bicis, excursiones, merendaba pan con mantequilla y azúcar y cada noche su abuelo al que cariñosamente llamaba aita le contaba una historia. “Vamos ¡¡¡A dormir!!!” “Ya voy… ¡Abuelito!, ¿Ya tienes pensado el cuento de esta noche?” “Sí, pero hoy no te voy a contar un cuento, sino como era la vida… (Seguir leyendo..)

CUANDO LAS PATATAS CABÍAN EN UN CÁNTARO  (Por Emilio Robledo)

Es tiempo de recolección de las patatas. Hoy también su cosecha va a ser reducida en Valverde aunque por motivos bien distintos a cuando se decía que las patatas que se cogían cabían en un cántaro. Son muchas las veces que he oído decir a mi madre que en la época de sus abuelos la cosecha de patatas cabía en un cántaro, afirmación sin duda exagerada pues bien sabemos que, además de para el propio consumo, cada vecino de Valverde… (Seguir leyendo..)

Las Mozas del Ramo (Por Pedro Vacas Moreno)

Todos los años, cuando llegaba la Semana Santa, se practicaban en algunos pueblos de la Sierra de Guadalajara, y en otros muchos pueblos de la provincia, unas tradiciones como el cantar canciones religiosas en la iglesia, o en la puerta de los vecinos del pueblo. Estas canciones las solían cantar las mozas del pueblo conocidas como las Mozas del Ramo, que se fueron perdiendo paulatinamente durante los años sesenta y setenta, hasta que llego la gran diáspora, contribuyendo a ello… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!