Jose María Alonso Gordo

Joaquín Díaz, maestro

Recientemente se ha propuesto a Joaquín Díaz por parte de las asociaciones de Docentes de Música de España como candidato al premio Princesa de Asturias. Nadie como él en la investigación sobre nuestra música tradicional acumula tantos méritos. Por ello tiene nuestra adhesión a la candidatura, que acabó el 7 de Marzo. Hay personas a los que, quienes ya tenemos alguna edad, situamos en lo alto de un pedestal. A Joaquín Díaz lo vemos sentado en una banqueta de músico,… (Seguir leyendo..)

Ruta circular de Valverde a Ocejón por Majaelrayo.

¿Te gustan las rutas cañeras? Hoy presentamos una ruta que lo es, para gente aguerrida, aunque sin más dificultad que la distancia y el desnivel acumulado. Si los dos pueblos Majaelrayo y Valverde, son dos de las joyas de la arquitectura negra y sus ascensiones a Ocejón las más emblemáticas, ¿por qué no recorrerlas juntas? Salimos de Valverde desde la plaza camino de la era, contemplamos la línea del cielo y continuamos en dirección a la Chorrera por el camino… (Seguir leyendo..)

La Sierra se mueve

La Asociación Serranía de Guadalajara ha elegido nuestro pueblo para llevar a cabo dos de sus próximas actividades: la Asamblea Anual,  ilustrada con una visita al pueblo, al museo etnográfico y a la Tarihuela, y la Marcha de la Jara, que transcurrirá entre Valverde y Majaelrayo el 11 de mayo  (Algún día llegará el Día de la Sierra). Esta es la crónica de su programa: En días pasados la Asociación Serranía de Guadalajara  ha presentado el Calendario de Nuevas Iniciativas … (Seguir leyendo..)

El alboroque y la caridad

La “caridad”, en forma de pan, vino y queso, era lo que ofrecía el arrendatario del molino al pueblo al llegar la fiesta de San Ildefonso, hasta que dejó de ser rentable. Luego la ofrecía el ayuntamiento, ahora ya en forma de comida popular. También daba el “alboroque”, ocho azumbres de vino (una cántara), tras una hacendera o hecho reseñable, y asimismo lo ofrecían los intervinientes en una compra-venta. Vemos aquí la historia de esta costumbre en Valverde y otros… (Seguir leyendo..)

2023: ¿Qué tiempo hizo?

Revisamos algunos datos curiosos recogidos en la miniestación meteorológica ubicada en el huerto de Emilia de la Calle Nueva, cuyo enlace aparece en este blog. Todo ello confeccionado gracias a la ayuda proporcionada por su nieto César a partir de Meteoclimatic. Puede haber algún error u omisión, dado que, además, hay ocasiones en que la estación deja de emitir.   El mes más frío en este 2023 fue Enero (media 12,2ªC mínima -6,9ºC el día 30 y máxima 12,8ºC el… (Seguir leyendo..)

Queridos Reyes Magos…

Queridos Reyes Magos: Valverde es un pueblo pequeño, con muchos recursos naturales, culturales y humanos, pero con pocos habitantes y también pocos recursos de los otros. Creemos que nos hemos portado bien en el pasado año y nos atrevemos a pedir algunas cosas que podrían colaborar a hacer nuestra vida más confortable y quizás a mejorar nuestra convivencia. Según las cosas que nos preocupan, y sin orden de preferencia, os pedimos… Agua suficiente y buena gestión de ella. Actividades culturales… (Seguir leyendo..)

2023: La Crónica

Ha pasado 2023. Un año más en el que se ha cumplido con las viejas, y otras no tan viejas, tradiciones (Reyes, Chinela, Semana Santa, Mayo, Octava, Fiesta del Verano, Toma Castañas, Fiesta de las ánimas y Halloween, Ronda Navideña…). Ya sin pandemia y con algunos nuevos acontecimientos. ¿Mejor o peor? Juzga tú mismo, quizás solo distinto. De cara al exterior seguimos siendo protagonistas en medios de comunicación. Destacamos el fragmento grabado en nuestro pueblo del documental “Bajo el sol… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!