Jose María Alonso Gordo

Feliz Navidad

Navidad valverdeña. ¿Cómo era nuestra navidad? ¿Qué recuerdos tenemos de ella? ¿Cómo es ahora? Si nos remontamos a épocas muy pasadas tenemos que recurrir a los recuerdos de niñez y a lo  que nos contaban los abuelos: nevadas de impresión, de las que había que utilizar las palas para salir a la calle, el agua de la palancana helada, sabañones, todos alrededor de la lumbre en la cocina, luz del candil o del molino, poco turrón y del de siempre,… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo, nº 2. Diciembre de 1978

En Diciembre de 1978 nuestra Carta del Pueblo, además de dedicarse a temas de la Asociación y a nuestra historia antigua, ofrecía un abundante contenido navideño: Una hermosa poesía de Macario Benito dedicado a nuestra Nochebuena, una reproducción de nuestro Cantar de Reyes, y un sentido relato de José Mª Alonso recordando el triste destino del cartero Tomás el 22 de diciembre de 1958. Caminó 48 km por la nieve y, al final, en su valija, un periódico y cuatro… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo. Número 1, Septiembre de 1978

Publicamos hoy el segundo número de nuestra «Carta del Pueblo» correspondiente a septiembre de 1978. La Asociación llevaba casi un año caminando, comenzaba a organizarse, sobre todo en la cuestión cultural, y sus preocupaciones eran las partes comunales del terreno, la falta de un local para los jóvenes y la Asociación, la colaboración vecinal, las relaciones con el ayuntamiento y su posible anexión a otro municipio. Estaban a punto de llegar la energía eléctrica, el agua corriente y la carretera… (Seguir leyendo..)

Saturnino Gordo, 6 de Diciembre… de 1936

Hay historias que nunca deberían haber pasado y eso mismo se podría decir de toda nuestra guerra (in)civil que diría el añorado Paco Martín «Larami». Luis Bermejo Moreno y Saturnino Gordo Bris tenían 71 años cuando el destino quiso que finalizara su vida pocos meses después de comenzar la guerra civil, hoy hace 86 años. En su honor y para conocimiento de sus muchos  sucesores valverdeños contaremos esta historia que ya forma parte del pasado remoto y que los abuelos… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo. Número 0, Junio de 1978

Carta del Pueblo – Blog 1 (27.11.2022). Por José Fernando Benito. Es de bien nacidos el ser agradecidos, asevera  el dicho popular, y nosotros lo creemos acertado. No hoy, sino hace ya cuarenta y cuatro años, nuestra Carta del Pueblo quiso agradecer el interés que por Valverde mostraron algunos personajes de la vida guadalajareña, haciéndose eco de sus problemas o divulgando su patrimonio cultural o material. En el primer número de la serie, número cero de Junio de 1978, que… (Seguir leyendo..)

Del roble, hasta las hojas: una economía sostenible.

Se dice que del cerdo, hasta los andares. Pues del roble, hasta las hojas. En tiempos de crisis no hay que desaprovechar nada. Y son muchas las crisis que afectan a nuestra manera de vivir: económica, ambiental, de la energía, de los valores y vivimos en unos tiempos en que estas se miran con especial preocupación Sin embargo, hace unos años nuestros mayores las vivían de otra manera. En este tiempo de otoño, el de la caída de la hoja,… (Seguir leyendo..)

Valverde ¿de Ocejón?

Si por nuestro pueblo de Valverde tenemos una especial y obligada debilidad, no la tenemos menos por la cumbre que lo cobija: el pico Ocejón.  Sí que es verdad que, últimamente, con la aglomeración que padece en determinadas ocasiones, cada vez más frecuentes, con el desmonte de su emblemático majano hace una cuarentena de años, y con la proliferación de placas, grafitis y diversos residuos en su cima, le hemos perdido un poco la afición. Y las sendas de acceso,… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!