Blog

De Gamones, Arberjas y Rabiacanes

Comentábamos en una entrega pasada que del roble se aprovechaba todo: “Del roble hasta las hojas”. Hoy dedicamos unas líneas a describir otras muchas plantas que se cosechaban en este tiempo y que supusieron antaño una fuente de alimentación en nuestro pueblo, suponemos que sólo animal. El gamón (Asphodelus albus) es una planta herbácea que crece en primavera en los prados. Como curiosidad, en la antigua Grecia se asociaba a la muerte utilizándose en las ceremonias fúnebres y, en la… (Seguir leyendo..)

RUTAS POR LA SIERRA: EL GR60.

Continuamos nuestra serie de rutas por la Sierra de Ocejón.  Evitando los periodos de más calor, si hemos de hacer alguna ruta refrescante, la del GR60 es magnífica y estimulante. En todo caso, sé prudente y sigue las recomendaciones de todo buen senderista. Si Valverde 360 es la ruta que rodea nuestro pueblo por sus cumbres (Piquerinas, Cerro del Campo, Campachuelo, Ocejón, Los Mojones), el GR60 rodea el pico Ocejón por sus pueblos y valles: Tamajón, Almiruete, Palancares, Valverde, Majaelrayo,… (Seguir leyendo..)

La Octava en imágenes

Hubo un tiempo en que la víspera de la Octava era de otra manera: era el momento de celebrar “las vísperas”. Con su oficio religioso y con el Cantar de los Hermanos, dedicado a los Cofrades del Santísimo.  Luego han ido llegando los pregoneros o pregoneras, los grupos de folklore, la limonada, incluso a media mañana la Charanga del PVC. ¿Sabías que la noche de la Octava nunca brilla luna? Siendo la Pascua la primera luna llena tras el equinocio… (Seguir leyendo..)

Valverde en un pincel

En los próximos días (10 de junio a las ocho de la tarde) se inaugurará la exposición de acuarelas sobre Valverde de Rafael Navarro. Nuestro pueblo, del que hay quien dice que lo tenemos como un pincel, queda retratado con los propios pinceles que este acuarelista emplea en sus periplos artísticos por cada uno de los rincones de nuestro pueblo. Todos lo hemos visto apostado en las esquinas y a la sombra de nuestras casas captando el momento y la… (Seguir leyendo..)

La cúpula de la iglesia.

Entre las curiosidades arquitectónicas de nuestro pueblo, y ya al margen de la arquitectura negra, debemos destacar la cúpula de la iglesia parroquial de San Ildefonso. Su peculiaridad radica en haber sido construida esta cúpula en 2012 utilizando ladrillo mudejarizante y siguiendo una antigua técnica de bóveda tabicada sin cimbra de soporte. La vieja iglesia. Los primeros datos de una iglesia parroquial conocida en Valverde hacen referencia a principios del siglo XVI, dado que en 1570 queda constancia de que… (Seguir leyendo..)

RUTAS POR LA SIERRA DE OCEJON: Valverde 360.

Llega el buen tiempo y apetece echarse al monte. Comenzamos una serie de entradas donde comentaremos diversas rutas realizables por los alrededores de nuestro pico Ocejón. Para nosotros “Valverde 360” es la ruta reina de Valverde: dura y larga, para estar bien preparado, conocer el terreno y la previsión meteorológica y hacer en buena compañía. Son casi 25 km con 1265 de desnivel acumulado y no menos de ocho horas de ruta. También la llamamos de las siete colinas, aunque… (Seguir leyendo..)

VALVERDE DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX (Por Emilio Robledo)

El escrito con el que inicié mi colaboración en el blog, sobre El Origen y la trayectoria de Porqueriza-Valverde durante varios siglos quedó interrumpido en el s. XIX, ( https://valverdedeocejon.com/2022/12/03/el-origen/. ) Decía allí literalmente, “cuando se produjo un cambio sustancial en la situación de Valverde” pues “demolido el antiguo régimen se inicia una nueva etapa más o menos acorde en lo institucional con lo sucedido en el resto del país”. Una nueva situación administrativa, política, social y económica, añado ahora,… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!