Octava y otras fiestas

Un pregón de la Octava con mucha historia

El anuncio de la pasada Fiesta de la Octava fue pregonado por José Mateo, el que fue el último médico residente con su familia en el pueblo hasta 1983. Hizo la semblanza de la fiesta, del pueblo, de sus gentes y esta es parte de su proclama. José Mateo fue titular del partido médico de Valverde entre 1979 y 1983. Su ámbito de actuación incluía nuestro pueblo y además Zarzuela, Palancares, Umbralejo, La Huerce y Valdepinillos. “Viniendo de Valencia, nuestra… (Seguir leyendo..)

LAS DANZAS DE VALVERDE Y LAS DE VALVERDE DEL HIERRO (Por Emilio Robledo)

¿ESTÁN LAS DANZAS DE VALVERDE DE LOS ARROYOS EN EL ORIGEN DE LAS DANZAS DE LA ISLA DE EL HIERRO?’ Hace ya algunos años, no recuerdo con exactitud la fecha, recibí una llamada telefónica de un estudioso del folclore canario buen conocedor del Baile de la Bajada de la Virgen de la isla de El Hierro, cuyo nombre tampoco recuerdo, si bien por la gran coincidencia entre lo tratado en aquella conversación y el contenido del artículo al que voy… (Seguir leyendo..)

La caridad de pan, vino y queso de San Ildefonso

Con motivo de la festividad de San Ildefonso el arrendatario del molino de Las Puentes debía ofrecer a los vecinos de la localidad una caridad de pan vino y queso. Ahora la caridad es en forma de paella, caldereta o barbacoa, pero el sentido es el mismo. No sabemos en qué momento ni quién decidió que San Ildefonso fuera el titular de la parroquia y que ese día se celebrara la «chinela». Quien mandara construir la iglesia (dependiente entonces de… (Seguir leyendo..)

1924 – 2024: LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS DE LAS DANZAS (Emilio Robledo)

Celebraciones, tradiciones, ingresos, gastos, benefactores, viajes, etc., anotados en los libros de actas o de cuentas…. Son tres los libros con apuntes de cada uno de los últimos cien años, suponemos que anotados por el Registro del momento. Una semana después de la Fiesta de la Octava, recordamos aquí algunos datos de ese último siglo de los danzantes de Valverde El libro más antiguo abarca desde 1922 a 1959 si bien la primera anotación lleva fecha de 1924. Pensamos que… (Seguir leyendo..)

gorros

Lo que la Octava esconde

Conocemos la Octava del Corpus de Valverde en todos sus detalles: la ronda, las danzas, la procesión, la Cruz, las rosquillas, el teatro… Detrás de cada estampa hay gente que se mueve, se desvela, prepara, sufre, se ilusiona… Mira un poco entre bastidores. La «función» empieza para los valverdeños muchos días antes del Corpus: hay que limpiar el pueblo, preparar la plaza, calles y eras, hacer las rosquillas, elaborar el programa, ensayar cánticos, rondas, danzas, teatro, arreglar el traje de… (Seguir leyendo..)

La Octava en imágenes

Hubo un tiempo en que la víspera de la Octava era de otra manera: era el momento de celebrar “las vísperas”. Con su oficio religioso y con el Cantar de los Hermanos, dedicado a los Cofrades del Santísimo.  Luego han ido llegando los pregoneros o pregoneras, los grupos de folklore, la limonada, incluso a media mañana la Charanga del PVC. ¿Sabías que la noche de la Octava nunca brilla luna? Siendo la Pascua la primera luna llena tras el equinocio… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!