CARTA DEL PUEBLO Nº 3 (2ª época) – Diciembre de 1984 (J. F. Benito)
Se publica este número coincidiendo con la Navidad de 1984. De contenido amplio y variado, los temas navideños ocupan, casi obligatoriamente, buena parte de él.
Un bonito montaje de portada, un cuento, un cantar, una lotería, una fiesta de Reyes, un menú navideño, un recuerdo a las matanzas son las alusiones a tan entrañables fiestas.
El resto de los contenidos se dedican al acebo (entonces en peligro), a la caza, con consejos para los cazadores que participen en los ojeos, al parque natural de Tejera Negra, en la vecina Cantalojas.
Se completa el número con una curiosa leyenda del Sorbe, que fue recogida por el etnólogo alcarreño Sinforiano García Sanz, una poesía dedicada a la Chorrera de Despeñalagua, escrita por Jesús García Perdices, noticiario, en el que se puede incluir la preparación de lo que sería El día del Ocejón, una referencia a costumbres del mes de Enero y un recuerdo para dos valverdeños fallecidos en fechas recientes.
Aquí puedes leer el número completo: https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2024/12/Carta-II-3.pdf
Para quienes no dispongan de tiempo o ganas de ojear el número completo, reproducimos aquí un cantar de Navidad, el menos cantado de los dos que se conocen:
CANTAR DE NAVIDAD
Comienzo en nombre de Dios y la Trinidad sagrada,
la noche de Navidad a cantar en esta casa.
Ya se ha cumplido la letra de Daniel, las profecías,
que dijo que de una virgen iba a nacer el Mesías.
Ya se halla encinta María, su vientre como el cristal,
ha entrado el sol de Justicia y no se puede dañar.
María se halla preñada y San José muy confuso
trató de dejarla sola viéndose tan inseguro.
Recogió las herramientas, la ropa lleva en un fardo,
al hombro lleva la sierra y la vara en la otra mano.
No se atreve a despedirse de María, soberana,
que del voto de José, María no sabe nada.
Todo lleno de congoja en su lecho se recuesta.
Al punto queda dormido y San Gabriel lo despierta.
Pues la obra de María que en su punto se presenta
es del Espíritu Santo, no tengáis duda ni pena.
María dijo a José: Querido y amado esposo
El parto se halla cercano, disponed el viaje pronto.
Dispusieron lo preciso que tenían que llevar
pero como eran tan pobres pudieron pronto “espachar”.
Emprendieron aquel viaje con alegría y anhelo.
Lo que más pena les daba era el rigor del invierno.
Llegaron hasta Belén y van a buscar posada;
la Virgen queda a las puertas, San José va de avanzada.
Trataron de recogerse, preguntan en la ciudad,
pero como eran tan pobres les faltó la caridad
Como no hallaban posada entre amigos y parientes,
en un portal medio “caído” fue preciso recogerse.
Aquí si que está presente la palabra de Isaías,
que al punto de dar las doce ha de nacer el Mesías.
De parto se halla la Virgen, el cielo se ha despejado.
Angeles y querubines con decoro le adoraron
No se contenta el Mesías con que los ángeles vengan,
que quiere que haya zagales que toquen las panderetas.
Los pastorcillos bajaron tocando las panderetas,
que así lo hacían también cuando iban con las ovejas.
Quédense ustedes con Dios, que nosotros nos marchamos.
Vamos a adorar al Niño que nos estará esperando.
FELIZ NAVIDAD