Año 2024: La Crónica.
![](https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2025/01/I.jpg)
Un año da para mucho y este 2024 ha sido pródigo en acontecimientos, aunque ninguno pase a la Historia. Estas son nuestras pequeñas historias del año recién finalizado.
Fiestas, ha habido, como siempre: Tuvimos Auto de Navidad y Cabalgata de Reyes, Chinela de San Ildefonso y comida de caridad, cumplimos con todos los ritos de la Semana Santa, hubo fiesta en Zarzuela y también fuimos a Palancares, Majaelrayo, Cantalojas… y la gran fiesta de los niños en verano. Celebramos la Fiesta de la Octava con el obispo y se asiste a la Clausura del Sínodo Diocesano.
La Asociación Cultural montó una gran quincena cultural y festiva en Agosto: Jornada de arqueología y piscina en Tamajón, Taller de lettering, Jotas y bailes, Carrera de Orientación, Concurso de paellas, Taller de zumba, Espectáculo de magia, Jornada de observación de estrellas el 23 de agosto… Y la Gran y Terrorífica Noche de Ánimas el 1 de Noviembre, incluido el Tenorio valverdeño.
También algunos jubilados del pueblo, con el apoyo de la Asociación y el Ayuntamiento, tuvieron su excursión por el románico de la Sierra: Atienza, Albendiego, Campisábalos, Villacadima… Y asistieron al Encuentro de mayores en Sigüenza 1 de Octubre.
Más cultura: Participamos en la Mesa redonda “Propuestas Ecoturistas en la Sierra Norte de Guadalajara” y nuestros libros estuvieron en la caseta de autores de la Feria del Libro.
Durante todo el otoño se celebraron diversos Talleres de envejecimiento activo en colaboración con la Junta: Aprovechamiento de alimentos, Primeros auxilios y RCP, Taller de alimentación, Higiene del sueño, El papel de la mujer rural, Taller de Macramé, Adornos navideños, Tecnologías informáticas, Memoria en acción…. Y un intercambio de coronas de Navidad con Cantalojas y otros pueblos de la Sierra
Las iniciativas turísticas siguen en auge: Tras la despedida de Marius se inaugura el hostal remozado: La Posada del Rincón de Valverde. La Tarihuela salta a la fama a primeros de marzo.
Se editan por el Ayuntamiento, con la colaboración del cronista, los paneles informativos con los códigos QR y se imprime una colección de folletos con nuestra principal oferta turística.
El Parque natural promueve la creación de Georutas con una colección de folletos. Algunos dedicados a nuestra zona. Además, realiza limpieza de algunos caminos y se finaliza el acceso a la Chorrera con mejoras en el Cacerón.
Aparecen nuevos (además de llamativos y coloreados) carteles en los accesos por carretera.
Sigue la actividad montañera en la comarca: El Día de la Montaña se celebra entre Almiruete y Ocejón y una Mesa redonda en Tamajón. Multitudinaria ascensión a Ocejón en vísperas de Navidad, desde Majaelrayo y desde Valverde.
La ruta de la vereda hasta Cantalojas sigue con su periplo tradicional. Por supuesto, siguen los rescates de montañeros y senderistas alrededor del Ocejón, unos por mala suerte y otros por imprudencia. La Asociación Serranía de Guadalajara celebra su Ruta de la Jara entre Valverde y Majaelrayo.
Algunas efemérides y premios: el grupo Adel Sierra Norte celebra su 30 cumpleaños y Valverde es declarado Pueblo Serrano del Año en el XVII Día de la Sierra en Albendiego. El Toma Castañas se celebra de nuevo con su décimo aniversario el 26 de octubre. El blog Valverde de Ocejón cumple dos años y más de 30000 visitas.
Nuestro Ayuntamiento sigue su actividad, la que se ve y la que no se ve: pavimentaciones en Valverde y Zarzuela, farolas, se habilita el desfibrilador, se instalan nuevas atracciones en el parque infantil de la era. Miembros del ayuntamiento asisten en Ainsa a la reunión anual de los Pueblos más Bonitos de España.
Las Comunidades de propietarios y de regantes continúan con sus gestiones y siguen su actividad: Se saca la madera del pinar, se realizan mejoras en el Cacerón y en Zarzuela, arreglos de caminos…
Se construye una plataforma para mirador astronómico en Zarzuela que queda operativa en el mes de Diciembre.
En lo meteorológico un tornado deja cuantiosos daños en árboles, chimeneas y tejados el 26 de febrero. Llovieron en todo el año 1192,8mm, (dato corregido por indicación de Javier Alonso, que detectó un error en la parte final del verano), casi 300 más que el año anterior, siendo el día más frío el 12 de Enero con -6,1ºC. En la iglesia hace menos frío gracias a la adquisición de nuevas estufas. No hubo ni lluvia de millones ni pedrea en la lotería. Tuvimos un buen año de setas.
Y despedimos por fallecimiento a un nutrido grupo de hijos de Valverde y Zarzuela y algunos allegados, (salvo error u omisión): José Cónsul, Juanita Montero, José Luis Mesón, Virtudes Moreno, Mariano Moreno, Tomás Benito, Juliana Mesón, Isidoro Mata, Vicenta Gordo, Julia Mata, y los antiguos párrocos en Valverde Francisco López (1951-56), Agustín González (1963-64) y Faustino Torralbo (1965-67).