Cruzando el Jarama y el Jaramilla desde Roblelacasa

Salimos hoy del valle de Valverde y nos acercamos al otro lado de Ocejón. El denominado Circuito del valle del Jarama parte de Roblelacasa y, en trayecto circular, trascurre por Matallana, Colmenar de la Sierra y Corralejo. Preciosa, larga y espectacular ruta rompepiernas cruzando el Jarama y el Jaramilla.

Salimos de Roblelacasa, con su iglesia derruida, su encanto serrano variopinto y su atractivo senderista. Disponemos de un amplio aparcamiento y paneles informativos, y nos dirigimos por el camino que va a las Pozas del Aljibe, bien señalizado. Nosotros bajamos hasta el remozado Puente de los Trillos, sobre el Jaramilla, que dista de Roblelacasa unos 3 km.

Pozas del Aljibe

Pozas del Aljibe

Un poco antes del puente, si queremos visitar las pozas, caminaremos por una senda a la izquierda  durante aproximadamente media hora, en un trayecto de 1,5 km en ida y vuelta. Merece la pena visitarlas ahora o como destino senderista familiar.

Puente de los Trillos Jaramilla

Puente de los Trillos  sobre el Jaramilla

Pasado el bonito puente sobre el Jaramilla, el camino asciende suavemente hacia Matallana unos 600m. Contemplamos los tristes restos de su iglesia, una encina gigantesca y algunas preciosas muestras de la arquitectura negra. Una gran pradera separa los dos barrios del pueblo, con algunas casas rehabilitadas por repobladores.

Matallana

Matallana

Tomamos por el barrio de arriba hacia la derecha, dirección norte-noroeste, la pista forestal que proviene de la Vereda. La ruta, bien señalizada, pasa junto a unas tainas y llega hasta las peñas que dan vista al Cuchillar del Asomante, uno de los lugares más agrestes y espectaculares del camino. Llevamos unos 7 km, y al norte hemos contemplado la denominada “muralla china”. A nuestra izquierda va quedando el Cerro San Cristóbal (1588m) con sus bonitas vistas panorámicas, aparentemente modesto, pero engañoso y trabajoso en 400 m de ascensión, que dejamos ya para otra ocasión.

Cuchillar del asomante

Cuchillar del asomante

Poco después nos asomamos al barranco del Jarama, que hemos ido dejando a la derecha, enfrente de Las Ventanas, ya con Colmenar al fondo. En el camino impresionantes muestras de encinas y robles centenarios. Llegamos al puente sobre el Jarama en el km 10 aproximadamente y tras otros 2,5 km nos presentamos en Colmenar de la Sierra transitando entre prados con cercados de piedra. Pasamos la iglesia, reconstruida, y al lado mismo de la plaza tenemos una refrescante fuente. La arquitectura del pueblo es variada, conviviendo construcciones clásicas de pizarra con otras de tinte y factura más moderna.

Colmenar

Iglesia de Colmenar

Ascendiendo junto a bucólicas praderas, por un camino bastante pedregoso, y con frecuencia encharcado, giramos hacia el este, ya en dirección a Corralejo. El camino es una preciosidad de paisaje y vegetación, transcurriendo junto a los prados, atravesando grandiosos canchales y dejando a su lado algunas pequeñas cuevas. Las laderas y los canchales se despeñan hacia el Jarama que ahora dejamos a la derecha.

Corralejo1

Plaza e iglesia de Corralejo

No es de extrañar que al paraje por el que transitamos se le denomine Pedriza Matacuras. Al fondo tenemos una preciosa vista de la Sierra del Ocejón. Llegamos a Corralejo atravesando sus praderas, bien surtidas de manantiales, después de unos 17 km de marcha y vemos su recoleta plaza y la típica iglesia. Contemplando los pastizales, fácilmente se comprueba la abundancia de cabezas de ganado que pastaron antaño por ellas, ahora reducidas a su mínima expresión y con dificultades de supervivencia, para ellas y sus cuidadores.

Corralejo

Panorámica de Corralejo y sus praderas

Nos espera, tras cruzar una amplia pradera, la bajada al barranco del Jaramilla, larga y de pronunciada pendiente por el encinar. El rincón del puente de La Hoz es una delicia de lugar, por su ubicación y por la esmerada reconstrucción en pizarra. Llevamos unos 18 km y merece la pena un descanso y quizás un baño o un pediluvio, antes de acometer la subida, también larga y pronunciada. Cada revuelta del camino nos invita a contemplar el río al fondo, entre pizarrales y despeñaderos, aguas arriba del puente de la “muralla china”.

Puente de la Hoz Jaramilla

Puente de la Hoz sobre el Jaramilla

Acabada la ascensión ya solo nos queda llanear durante unos tres km, dejando a la izquierda el Cabeza de Ranas, para llegar de nuevo al aparcamiento de Roblelacasa. Hemos recorrido unos 22 km (más 1,5 si vamos a las pozas) por una de las zonas más agrestes, bonitas y abandonadas de la Sierra Norte de Guadalajara. Cotas máximas y mínimas 1340 y 930 m. con un desnivel acumulado de 880m. Además, el comienzo de la primavera ha sido pródigo en lluvias y nevadas y los barrancos lucen en su máximo esplendor.

Roblelacasa

Panorámica de Roblelacasa

El trazado, que está señalizado en todo momento, recorre partes del PRGU-09, PRGU-04 y GRGU-02.

Y si quieres, puedes seguir nuestras rutas realizada con unos buenos amigos:https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/roblelacasa-a-colmenar-por-los-rios-jaramilla-y-jarama-96879313

O en circular a la inversa: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/roblelacasa-corralejo-colmenar-de-la-sierra-matallana-cascadas-del-aljibe-el-espinar-164273248

¡Buen camino !.

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!

Suscríbete

Con cada entrada nueva en el blog, recibirás un email de aviso

Únete a otros 34 suscriptores

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Nueva sección Rutas!

Descubre más desde Valverde de Ocejón

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo