El agua y las fuentes de Zarzuela

La gente de Zarzuela puede presumir de que tiene tanta o mejor agua (y también sol y fruta) que Valverde. Esta es parte de la historia de sus aguas y de sus fuentes.

El Nomenclátor descriptivo, Geográfico y Estadístico de todos los pueblos del Obispado de Sigüenza, por un sacerdote de la diócesis publicado en 1886 decía que Zarzuela tiene: “una veintena de casas, una fuente de buenas aguas, y varios montes con caza menor y animales dañinos… y le bañan dos arroyos sin nombre…”

Probablemente la fuente a que hace referencia es el manantial que se encuentra encima del pueblo un poco más allá del “Represón” y que surte el caudal que alimenta a este pequeño embalse y al lavadero.

IMG 6110 El Represón en otoño

Según referencias orales, difíciles de confirmar, la primitiva fuente de Zarzuela pudo estar situada con distinta orientación que la actual, paralela a las casas que hay encima. Parece que estorbaba más en la bajada de la calle de la Reguera (o quizás en el juego de bolos que estaba al lado) y se decidió cambiarla de posición.

En nuestro libro Valverde de los Arroyos, tradiciones y paisajes alrededor del Ocejón publicamos el siguiente párrafo referido a los años de 1925-30: “Testimonios de los mayores de Zarzuela comentan que en dicha época el tío Melitón y el tío Eleuterio, alcaldes del pueblo en su día, tuvieron que ir a testificar acerca de un asesinato de una persona que había aparecido en la margen derecha del Sorbe, en término de Valverde y Zarzuela. Al parecer, habían dejado los rastros en la parte de estos pueblos para implicar a sus habitantes. Tras testificar y colaborar en las diligencias los vecinos de Zarzuela, los familiares del interfecto, en agradecimiento, ofrecieron financiar alguna necesidad que hubiera en el pueblo; sus habitantes sugirieron que se construyera la fuente que hay ahora en la plaza, ya que antes tenían que ir a las afueras a por el agua. Hasta hace unos años se conservaba la placa que recordaba la efemérides de la construcción de la fuente y del edil que la favoreció”. No podemos precisar más la veracidad de dicha información.

Otras referencias al agua de Zarzuela aparecen en los libros de Inventarios del ayuntamiento de 1926 y otros, en los que refiere en varios ejercicios: que «por el aprovechamiento de las aguas de los arroyos y fuentes de este término municipal y el sobrante de la fuente pública del agregado Zarzuela de Galve aplicadas al riego» se recaudan 1972,49 (¿pts?)

PHOTO 2025 02 13 10 53 10

Imagen de la «tía Simona», y familia en la fuente en 1965 (Cedida por Jesús Chicharro)

No sabemos si la fuente de los referidos alcaldes corresponde a la que se cita pocos años después, ya que en Archivo Histórico Provincial se conserva el documento adjunto de 1932 por el que el alcalde de Valverde en aquella época, Crescencio Bermejo y el secretario Lorenzo Gordo, solicitan una subvención para construir una fuente. https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2025/03/Fuente-Zarzuela-de-Galve-1932-D-360.pdf . Dicen que la existente está fuera del pueblo, en los días de invierno no se puede coger agua en el manantial sino en la acequia de desagüe que atraviesa de norte a sur el pueblo … y sirve también de abrevadero a toda clase de ganado e incluso para lavar ropa sucia. La subvención concedida ascendió a 1000pts para tubería y cemento.

Solicitud subvención

Solicitud subvención

Ya en la década de los ochenta, en el Boletín Oficial de la Provincia de 8 de enero de 1985 se recoge la aprobación del abastecimiento, distribución y saneamiento de Zarzuela de Galve, solicitado por el alcalde Gregorio Mata y ejecutado en sucesivas fases por Felisa Mata y por Antonio Monasterio. Toda la obra debió tener un coste aproximado de once millones de pesetas y no estuvo exenta de discrepancias con el contratista.

Captación

Captación en «Barrán Castillero»

Fue entonces cuando se trajo el agua, por tuberías herméticas, desde el barranco y canchal de “Barrán Castillero”. Este es uno de los barrancos que llevan agua más abundante durante todo el año, a pesar de las pertinaces sequías. Desde el Collado del Peyuste, a partir de su caseta de registro, el agua se reconduce de nuevo hasta el depósito y el pueblo de Zarzuela. Por cierto, el camino que conducía desde “Rubillo la Casera” hasta la captación tuvo que ser replanteado por ir demasiado bajo y tener que salvar luego una fuerte pendiente.

Caseta en el Collado del Peyuste

Caseta en el Collado del Peyuste

En 2009 se ejecutó el cambio de las tuberías de la red de distribución de agua de dicha pedanía valverdeña, bajo el mandato del alcalde José Ramón Fernández.

Una de las últimas actuaciones sobre la fuente (pilón y caños) de Zarzuela se produjo a primeros del 2021, siendo alcalde José Luis Bermejo. La obra de piedra, de factura minuciosa y exquisita como se puede ver en la imagen de la cabecera, se llevó a cabo de la mano de dos esforzados de la piedra, Juan Pedro (Manix) y Sergio Robledo, ayudados por David.

La fuente y sus caños

La fuente actual y sus caños

Finalmente, aprovechando la subvención (de 30.000€) concedida al Ayuntamiento para la renovación de tubería del depósito hasta el casco urbano, en colaboración con la Comunidad de Regantes y la de Propietarios, se llevó a cabo una pequeña obra por parte del ayuntamiento, para aprovechar el agua del sobrante del depósito.  Así, este caudal se vuelve a aprovechar en la red de regadío, tal y como ya se hacía en los años treinta con el agua del primitivo manantial. Por su parte, el lavadero, bien reconstruido y orientado al mediodía como debe ser, mantiene un excelente aspecto y flujo para llenar los pilones, a la espera de que nuevas voces y manos animen su soledad.

IMG 6108

El lavadero de Zarzuela

PD. Cualquier aclaración o ampliación de datos será bien recibida. ¡Gracias!

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!

Suscríbete

Con cada entrada nueva en el blog, recibirás un email de aviso

Únete a otros 34 suscriptores

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Nueva sección Rutas!

Descubre más desde Valverde de Ocejón

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo