Blog

Un calendario innovador para una Serranía viva

Las gentes de la Sierra se mueven: Ayuntamientos, Asociaciones y emprendedores particulares organizan sus actividades a lo largo del año para suplir aquello a lo que les obliga el aislamiento, la falta de población y complementar aquello a lo que muchas veces no llegan las instituciones. Con ello pretenden llenar los prolongados días de su soledad a lo largo del año, convocar a los hijos dispersos por el medio urbano, y animar a los visitantes a pasar un día con…

Tejedores e hilanderas

Días pasados publicábamos el número 6 de nuestra Carta del Pueblo,  https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2023/03/Carta-6.pdf. Destacábamos allí el recuerdo a nuestros tejedores. Dicen que hasta seis telares existían en Valverde y nuestros paños se distribuían por toda la sierra en caballerías, llegando incluso hasta la Sierra Norte de Madrid. Al mismo tiempo publicábamos también una galería fotográfica denominada “Tejedores e Hilanderas” que queremos resaltar. https://valverdedeocejon.com/galeria-tejedores-hilanderas/ Siendo tradicionalmente un pueblo de pastores (hubo un tiempo en que en el pueblo había más de 3000 ovejas),…

Tres años con el Covid-19

Han pasado tres años. Tras varios días de indecisiones y medidas parciales, el 14 de Marzo de 2020 se declaró el estado de alarma en todo el territorio nacional por la pandemia de coronavirus. Ese mismo día se anunciaba por nuestro ayuntamiento el cierre de los locales públicos, museos, iglesia, bares y empieza el confinamiento para unas 80 personas que residían en el pueblo en dicha fecha. Dos semanas después, el día 27 de marzo, por iniciativa de Dionisio Silvestre,…

50 años de crónicas de A. Herrera Casado

Bien sabe Antonio Herrera Casado que medio siglo son muchos años. Cincuenta años de escribir crónicas de nuestra provincia y, cómo no, de nuestro pueblo. Al cumplir estas bodas de oro desde su nombramiento como cronista provincial destacamos algunos de los escritos que ha dedicado a nuestro pueblo en su blog, además de otros muchos publicados en otras fuentes y en el semanario “Nueva Alcarria”.  Como nos contó la semana pasada, tenía poco más de veinte años cuando llegó aquí…

El día que descubrí Valverde (Por Antonio Herrera Casado)

Las cosas grandes y fuertes que nos sobrevienen en la vida, quedan marcadas con firmeza en las volutas encefálicas. Quiero decir: que esas sorpresas impactantes que de vez en cuando nos ocurren, gracias a fenómenos fisiológicos específicos se mantienen vivas en la memoria durante mucho tiempo, algunas durante toda la vida. Yo puedo decir que tengo la suerte de haber descubierto el mar a edad juvenil, y el impacto que me causó, teniendo 18 años, ver el Cantábrico batiéndose contra…

El bautizo del toro.

Tras hablar de vaquillas y vaquillones de carnaval en entregas pasadas finalizamos esta semana con otra costumbre más o menos carnavalesca que se siguió celebrando hasta mediados del siglo pasado. En tiempos en los que el cuidado de la ganadería era una de las ocupaciones más importantes de las gentes de Valverde había algunas curiosas costumbres orientadas probablemente a conseguir un mayor rendimiento de los rebaños. Una de ellas era la del bautizo del toro, el semental que sería el…