Blog

Zarragones, Vaquillas y Botargas.

En tiempo de San Blas, Santa Águeda, Carnaval dedicaremos algunas entradas a recordar cómo fue esta celebración en nuestro pueblo y que ya forma parte de nuestra historia pasada. Sinforiano García Sanz publicó en 1953 la primera parte de su artículo “Botargas y enmascarados alcarreños” en la Revista de Dialectología y Tradiciones populares. El artículo fue reproducido en 1987 en los Cuadernos de Etnología de Guadalajara, acompañado de la segunda parte del mismo, gracias al trabajo de J.R. López de… (Seguir leyendo..)

La Pastorela.

Pasó la Navidad, pasó San Ildefonso y la Pastorela  no sonó este año en la iglesia de Valverde. Pero ya recuperada, en alguna ocasión, esperemos que en  el año entrante, sonará como antaño. El “tío Cándido” disfrutaba cantando la misa que en Valverde conocemos como la «Pastorela». Y a todos los valverdeños se les ponía el cuerpo de villancico cuando escuchaban su tonada. Llegadas las fechas navideñas nuestro sacristán abandonaba su tradicional y popular misa “De Angelis” o las más… (Seguir leyendo..)

CARTA DEL PUEBLO. Nº 4 (Por José Fernando Benito)

La Carta del Pueblo de Septiembre de 1979, dedicaba su Editorial a la Asamblea de la Asociación del 15 de Agosto pasado, donde parece que hubo palabras gruesas al tratar de mejorar la reguera del Cacerón . Ya se sabe que el riego en Valverde es , fue y seguirá siendo tema delicado. Colaboran en este número Javier Cortés, buen amigo del pueblo; Jaime Gutiérrez, que ejerció aquí  de párroco y futbolista; Juan Garnica, amigo del titular de este blog… (Seguir leyendo..)

Serranos en el Camino del Cid.

Recientemente se ha emitido en la RTVE-2 el capítulo 4 de la serie “El Camino del Cid: Diario de una ciclista”.  Tras finalizar en Berlanga de Duero entraron en la Sierra Norte de Guadalajara por Miedes, camino de Atienza, para continuar luego hacia Hiendelancina, Robledo, Jadraque, Pelegrina y Sigüenza. Los Medicid, grupo del que es componente el titular de este blog, participaron en el capítulo dedicado a Atienza y aquí contamos su historia.  Rodrigo Díaz de Vivar no pasó por… (Seguir leyendo..)

Chinela 2023

  Llevábamos dos años sin tener una chinela como San Ildefonso manda. La última chinela normalita fue en 2020 y poco después nos confinaron. Este año hemos cumplido con el rito completo, chinelas, procesión, eventos gastronómicos, etc. La pena es que comenzamos en vísperas despidiendo a una de nuestras vecinas.     Los mozos, y menos mozos, comenzaron haciendo acopio de varios remolques de brezos. Por supuesto, se regalaron el cuerpo con una buena parrillada, dado que la temperatura era… (Seguir leyendo..)

San Ildefonso y su Chinela

La iglesia parroquial de Valverde está dedicada a San Ildefonso y él es el titular de una de las fiestas mayores de la localidad, la que se celebra en invierno, concretamente el 23 de Enero. ¿Por qué es San Ildefonso el titular de la iglesia, de la parroquia y de una de las cofradías de Valverde? La pregunta no tiene respuesta fácil. Seguimos a J.A. Marco Martínez, párroco en Valverde en 1982 y autor del Libro Valverde de los Arroyos,… (Seguir leyendo..)

La infancia de Jesucristo: Un Bien de Interés Cultural desaprovechado.

En Valverde, sus danzantes interpretaron por primera vez una escena de La Infancia de Jesucristo probablemente en el año 1894, hace ya casi 130 años, con la escenificación del coloquio La Degollación de los Santos Inocentes, que luego se repetiría en 1904, 1922, 1929 y 1945. La escenificación se efectuaba en la plaza del Portalejo el segundo día de la Octava del Corpus y se alternaba con la de alguno de los otros autos sacramentales de nuestro repertorio. Por lo menos en… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!