Historia y costumbres

La caridad de pan, vino y queso de San Ildefonso

Con motivo de la festividad de San Ildefonso el arrendatario del molino de Las Puentes debía ofrecer a los vecinos de la localidad una caridad de pan vino y queso. Ahora la caridad es en forma de paella, caldereta o barbacoa, pero el sentido es el mismo. No sabemos en qué momento ni quién decidió que San Ildefonso fuera el titular de la parroquia y que ese día se celebrara la «chinela». Quien mandara construir la iglesia (dependiente entonces de… (Seguir leyendo..)

Más comedias en Valverde: La adoración de los Reyes

Recordamos en esta ocasión una de las obras que representaban los danzantes en el segundo día de la fiesta y luego las gentes de El Portalejo en Navidad. En esta ocasión hablamos de la obra La Adoración de los Santos Reyes a Jesucristo. Forma parte esta pieza teatral del libro La Infancia de Jesucristo, poema dramático dividido en doce coloquios cuyo autor es Gaspar Fernández y Ávila, publicada en 1784, con varias ediciones posteriores. Algún valverdeño compraría el libreto en… (Seguir leyendo..)

Los Cencerrones anuncian la Navidad

De las tainas de la Umbría bajan los pastores con sus zamarras y zagones para anunciar la Navidad a los habitantes de la Sierra. Llevan un cordero para ofrecer al Niño Dios y van cantando por las casas el Romance de la Loba Parda o La Virgen va caminando. Ha llegado la Cencerrona a Cantalojas y la Navidad a toda la Sierra. Año tras año, llegando la Inmaculada, los pastores de Cantalojas bajaban de los altos, de La Umbría, al… (Seguir leyendo..)

Valverde en televisión (I)

A Valverde siempre le han querido las cámaras, y a nuestras gentes también. Desde aquel lejano 1976,  con el programa Raíces, hasta ayer mismo, los reportajes sobre nuestro pueblo siempre ha dado buena imagen. Recopilamos aquí algunos de los enlaces para poder visualizar los programas que hemos podido recoger hasta 2018. Otro día, la segunda parte.  Raíces, 21/7/1976. https://www.rtve.es/play/videos/raices/valverde-de-los-arroyos-y-gamonal/5687623/. Uno de los primeros programas de TV, quizás el primero, dedicados a nuestro pueblo. Documental de Manuel Garrido Palacios grabado en… (Seguir leyendo..)

De ánimas, machorras y Tenorios

El día 2 de Noviembre es la Fiesta de los Fieles Difuntos. El calendario laboral y festivo y la celebración de Halloween han relegado la efemérides dedicada a nuestros muertos. Siguen las visitas a los cementerios, las flores… pero los tiempos van cambiando. Así eran las costumbres de antaño y son las de hogaño. Antaño la celebración de esta fiesta en Valverde tenía dos componentes: el religioso y doliente, dedicado a honrar a los que se fueron, y el festivo,… (Seguir leyendo..)

1897: 47 fallecidos en Valverde, 30 niños. ¿Qué pasó?

            En 1897 fallecieron en Valverde 47 personas, más del 10% de la población y la mayoría eran niños. ¿Qué sucedió? Repasamos los fallecimientos alrededor de 1900. Cuando revisamos las inscripciones de las sepulturas de la ermita, que publicamos en la Carta del Pueblo hace cuarenta años nos sorprendió la cantidad de niños que había enterrados en el último cuarto del siglo XIX, y sobre todo entre 1895 y 1900. Revisando los libros del registro civil correspondientes a dichas fechas… (Seguir leyendo..)

Penalidades médicas de antaño y hogaño

El primer “sanitario” de que se tiene referencia en Valverde era un tal J. Antonio García, que en 1753 figura como sangrador y barbero. A buen seguro que como él hubo otros y alguno más que, a modo de curandero o similar, pusiera sus cortos conocimientos para mejorar la salud de los valverdeños. Ya en 1816 Manuel Borlaf, y luego su hijo del igual nombre en 1837, figuraba como cirujanos, del mismo modo que Valentín del Castillo, ya en 1867.… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!