Colaboraciones

   AQUELLOS  BAÑOS (J.F. Benito)

No había, en los años cincuenta del pasado siglo, agua corriente en las casas de Valverde. No existía, por tanto, la posibilidad de baño o ducha en los hogares. El balde de zinc era la posibilidad única de lavarse algo más que cara o manos. Pero se disponía de unos pozos en el arroyo que, más que lavar, purificaban nuestros cuerpos con sus aguas gélidas y trasparentes. Es cierto que no todo el mundo acudía a ellos: mayores de treinta… (Seguir leyendo..)

Valverde: siete libros y una Octava (Por Jesús Orea Sánchez)

Lo he dicho y escrito no pocas veces: hay lugares a los que siempre se vuelve, incluso cuando es la primera vez que se va. Son lugares singulares, especiales, con mucha personalidad y que, cuando llegas a ellos, pese al asombro que te suelen producir, parece que ya has estado allí más veces porque todo está en su sitio, hay armonía y el paisaje te invita a integrarte con absoluta hospitalidad. Se trata de uno de tus lugares en el… (Seguir leyendo..)

VALVERDE DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX (Por Emilio Robledo)

El escrito con el que inicié mi colaboración en el blog, sobre El Origen y la trayectoria de Porqueriza-Valverde durante varios siglos quedó interrumpido en el s. XIX, ( https://valverdedeocejon.com/2022/12/03/el-origen/. ) Decía allí literalmente, “cuando se produjo un cambio sustancial en la situación de Valverde” pues “demolido el antiguo régimen se inicia una nueva etapa más o menos acorde en lo institucional con lo sucedido en el resto del país”. Una nueva situación administrativa, política, social y económica, añado ahora,… (Seguir leyendo..)

Bernal y Valverde se homenajean mutuamente en un gran libro (Por Jesús Orea)

El pasado jueves, 4 de mayo, con el recuerdo del Día del Libro aún reciente y en las  vísperas ya de la Feria también del Libro de Guadalajara (la castellana, la española, no confundir con la tapatía y su celebérrima y prestigiosa feria editorial), se presentó en la sala multiusos del Centro San José “El Libro Fotográfico de Valverde de los Arroyos”, de Santiago Bernal, al que ha puesto unos magníficos textos ese valverdeño militante, médico, investigador y escritor que… (Seguir leyendo..)

Su lugar en el mundo. (Arancha Alonso)

(Relato finalista en el I Certamen Literario de relatos cortos Francisco Martín “Larami”, convocado por la Asociación Serranía de Guadalajara, publicado en https://henaresaldia.com/mi-lugar-en-el-mundo/)   Era temprano, aún apenas se oía el canto de los pájaros, pero ya llevaba tiempo despierta. El sol aparecía tímido por el horizonte y desde la ventana el monte se veía majestuoso, lleno de colores, de vida, de paz… estaba deseando salir a caminar. Eso era lo que hacía cada mañana que se levantaba en el… (Seguir leyendo..)

El día que descubrí Valverde (Por Antonio Herrera Casado)

Las cosas grandes y fuertes que nos sobrevienen en la vida, quedan marcadas con firmeza en las volutas encefálicas. Quiero decir: que esas sorpresas impactantes que de vez en cuando nos ocurren, gracias a fenómenos fisiológicos específicos se mantienen vivas en la memoria durante mucho tiempo, algunas durante toda la vida. Yo puedo decir que tengo la suerte de haber descubierto el mar a edad juvenil, y el impacto que me causó, teniendo 18 años, ver el Cantábrico batiéndose contra… (Seguir leyendo..)

LA  MUJER  EN  EL COSTUMBRISMO  MUSICAL  VALVERDEÑO. (Por José Fernando Benito)

Cierto es que la parcela que la mujer tenía reservada en lo que al folclore se refiere, se limitaba casi exclusivamente a lo religioso. Entraban en Bando las mozas y eso venía a significar, poco más o menos, que podían cantar a los forasteros sus canciones por conseguir limosna para el Santo, o al Santo sus canciones de Semana Santa, que no eran pocas. Los mozos de Ronda, en cambio, tenían canciones que no dedicaban a los de fuera, sino… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!