VALVERDE DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX (Por Emilio Robledo)

El escrito con el que inicié mi colaboración en el blog, sobre El Origen y la trayectoria de Porqueriza-Valverde durante varios siglos quedó interrumpido en el s. XIX, ( https://valverdedeocejon.com/2022/12/03/el-origen/. ) Decía allí literalmente, “cuando se produjo un cambio sustancial en la situación de Valverde” pues “demolido el antiguo régimen se inicia una nueva etapa más o menos acorde en lo institucional con lo sucedido en el resto del país”. Una nueva situación administrativa, política, social y económica, añado ahora, que gracias a los cambios que  durante él sucedieron convirtió a los individuos y a los pueblos en sujetos más activos de su propio destino.

Tres son, a mi juicio, los hechos más importantes que posibilitaron esa nueva etapa: la abolición de los señoríos, la municipalización y las desamortizaciones, consecuencia todo ello de la implantación del Régimen Liberal que se vino fraguando desde 1808 y se abrió paso definitivamente en 1833 tras la muerte de Fernando VII alternado períodos liberales (1808-1814, 1820-1823 y 1833 ss.) con períodos absolutistas (1814-1820 y 1823-1833).

La abolición definitiva de los señoríos se produce en 1837 a pesar de que ya en 1811 apareció un primer decreto aboliéndolos. La consecuencia más inmediata es la desaparición del señorío de Galve dejando Valverde de ser APS (Ayuntamiento Pedáneo de Señorío, de la jurisdicción de Galve) para pasar a ser Ayuntamiento constitucional o lo que es lo mismo para adquirir autonomía municipal. Con anterioridad se había producido la división del territorio en provincias (1833) y la subdivisión de estas en partidos judiciales (1834) quedando Valverde en la provincia de Guadalajara y en el partido judicial de Miedes. Pero en 1835 Atienza sustituye a Miedes como partido judicial pasando Valverde a su jurisdicción hasta 1965 año en que sólo quedaron tres partidos judiciales en la provincia perteneciendo Valverde a Sigüenza.

La creación de los ayuntamientos constitucionales y su implantación definitiva sólo fue posible gracias a la abolición de los señoríos y ha tenido también un largo proceso hasta su consolidación entre 1835 y 1845 década en que la mayoría de los pueblos alcanzaron su autonomía municipal. Valverde y también Zarzuela de Galve figuran ya como ayuntamientos constitucionales  en 1842 si bien su creación creemos que se produjo en 1840 e incluso con anterioridad en 1838. Zarzuela dejaría de serlo en 1846 pasando a ser agregado de Valverde.

Las desamortizaciones no fueron una novedad del s. XIX, pero sí su importancia pues abarcaron todo tipo de bienes. Dos fueron las más importantes: la de Mendizábal (1836) que afectó a los bienes de la iglesia, clero, monasterios, cofradías, etc. y la de Madoz (1855) que afectó a todo tipo de bienes aún no desamortizados y sobre todo a los propios y comunes de los pueblos. Las tierras de la Cofradía de Valverde y las de la Virgen de Zarzuela fueron desamortizadas de acuerdo con la ley de Mendizábal si bien no fueron enajenadas hasta 1866, treinta años después, como consecuencia de la ley de Madoz, ley por la que también se desamortizaron y enajenaron los baldíos de Valverde y de Zarzuela, las tierras que conocemos como Partes del Terreno.

Afortunadamente en la actualidad hemos recuperado prácticamente toda la documentación de la compra y de la gestión posterior tanto de las fincas de la Cofradía como de los terrenos baldíos. Ello nos ha permitido, en el caso de los terrenos baldíos, poder actualizar la lista de todos los propietarios descendientes de los primeros compradores y dotarnos de una organización para su gestión que para sí quisieran la mayor parte de los propietarios de los montes conocidos como de propios existentes en otros lugares del territorio. Su conocimiento debería llegar a todos los propietarios y en especial a las generaciones más jóvenes que pronto o ya empiezan a acceder a su propiedad. Sólo un buen conocimiento por parte de todos los propietarios de cómo se compró y sobre todo cómo se gestionó en el pasado por los propios consocios propietarios y más tarde por el ayuntamiento al considerarlos impropiamente como del común de vecinos y cómo se gestiona en la actualidad por la Comunidad de Propietarios “Ocejón” es garantía de futuro, para no dar pasos atrás como sucedió hacia la mitad del siglo pasado. Sugiero desde aquí a la Junta Directiva que piense en algún procedimiento informativo destinado a los socios propietarios.

Es en este contexto de lo dicho hasta aquí donde hay que situar el ser y el hacer de los valverdeños durante los siglos XIX y XX. Haré sólo mención, sin pretensión de exclusividad, de alguno de los logros fruto de la iniciativa y del empeño de las varias generaciones de personas que con su esfuerzo, su trabajo y hasta su dinero, ese escaso dinero que generaba una economía de subsistencia, contribuyeron a que esa nueva etapa que se abrió en el horizonte del país se fuera abriendo paso también en Valverde.

Los meros enunciados quizás digan muy poco a la mayoría de los lectores, pero quienes hemos intentado, y seguimos haciéndolo, conocer lo que hay detrás de cada uno de ellos no deja de producirnos admiración por nuestros antepasados decimonónicos y de las dos generaciones que nos han precedido en el siglo XX, así como de reconocimiento a su labor por la importancia que todo ello tuvo en su momento, nos han legado y hoy, en muchos casos,  podemos seguir disfrutando.

  • La existencia de escuela en Valverde con seguridad ya en 1843, creada probablemente en 1840. En el Madoz (1846) se dice que había en Valverde “una casa dedicada a escuela de instrucción primaria frecuentada por 10 alumnos a cargo de un maestro dotado con doce fanegas de trigo”.
  • El registro de minas en Valverde, siendo el primero de ellos en 1845, un año después de abrirse la primera mina en Hiendelaencina.
  • La construcción de la ermita en 1851, del cementerio extramuros de Valverde y de Zarzuela en 1853 y de la iglesia entre 1854-58.
  • La compra en 1858 del órgano que era armónium con los 5.000 reales enviados por los hermanos Monasterio desde Filipinas para ello.
  • La copia de los manuscritos de los autos, loas y sainetes que han llegado hasta nosotros escritas en fechas estimadas hacia la mitad del siglo: 1851 El Papel del Género Humano, 1846 El Auto de San Miguel, 1850 El Sainete de Cucharón, etc.
  • La desamortización y enajenación de las tierras de la Cofradía y de las de la Virgen de Zarzuela en 1866,compradas por el cofrade Isidro Bermejo en nombre de los hermanos de la Cofradía.
  • La compra de los baldíos de Valverde y de Zarzuela, las Partes del Terreno, a partir de 1860: Ocejón, Peñamala y Peña del Cillerete, que también incluía la era, en 1860; Mojón Blanco y Canaleja en 1860; Umbriagorda en 1870; Peyuste en 1877; Dehesa Sonsaz en 1877; Bulejo y Majadas Viejas en 1870: Rincón y Umbría Iniesta en fecha sin confirmar.
  • La construcción del atrio de la iglesia en 1868.
  • La construcción de la reguera del Cacerón hacia 1870, una obra hidráulica de singular trazado, costosa ejecución y de honda importancia para la economía de Valverde.
  • El inicio del proceso de amojonamiento y establecimiento de los deslindes del terreno con los pueblos limítrofes a partir de 1889.
  • La plantación del primer castaño en Valverde por Gregorio Monasterio en 1911.
  • La cesión del pueblo de una casa al curato en 1915.
  • La donación del molino harinero por Julián Montero de Francisca al Ayuntamiento en 1917.
  • La compra del armónium que sustituyó al comprado en 1858 y de la campana que sustituyó a las dos que se destruyeron en la guerra civil, en 1940.
  • La firma del consorcio con el Patrimonio en 1941
  • La construcción de una pequeña central eléctrica en el molino harinero en 1952
  • La corta de robles de la dehesa Sonsaz y Canaleja y la construcción de una pista o camino forestal para su transporte en 1958.
  • La construcción de un puente sobre el río Sorbe en 1962.
  • La industria artesanal de la lana, aún viva, aunque ya decadente, hacia la mitad del siglo XX que hilanderas, bataneros y tejedores convertían en mantas, tapabocas, alforjas y otras piezas de uso común entre los locales y muy apreciadas en los pueblos del “Concejo”.

Hubo que esperar hasta el último tercio del siglo XX, justo cuando se había iniciado el proceso de despoblación más acusado para asistir, casi de golpe, al mayor cambio producido durante siglos en la dotación de servicios como la llegada del teléfono, la luz, la carretera, la pavimentación y el alcantarillado y la reconstrucción de edificios y de viviendas que ha cambiado por completo la vida de los vecinos y ha hecho que Valverde de los Arroyos, favorecido por la naturaleza, haya sido declarado en 2013, ya en el siglo XXI, como uno de los pueblos más bonitos de España.

 

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela!

Suscríbete

Con cada entrada nueva en el blog, recibirás un email de aviso

Únete a otros 24 suscriptores

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Nueva sección Rutas!

Descubre más desde Valverde de Ocejón

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo