A partir de ahí, su contenido fue diversificándose y acogió , además de las noticias referidas a las actividades de la Asociación y al propio pueblo, notas sobre su historia y costumbres, pasatiempos y, sobre todo, aportaciones literarias, en prosa o verso, de quienes quisieron publicarlas.
Con una periodicidad que varió entre trimestral y anual, y con alguna interrupción esporádica, Carta del Pueblo finalizó su andadura en Junio de 1997, es decir, casi 20 años después de su lanzamiento.
Veréis en este blog , algún número o página escaneados, algún artículo o poesía reproducidos, y alguna aportación nueva de aquellos que quieran hacérnosla llegar. Siempre con Valverde al fondo.
Entra en Carta del Pueblo
Carta del Pueblo – Últimos posts
Carta del Pueblo nº 9 – Diciembre de 1980 (J.F. Benito)
Llegaba la Navidad, y a ella se dedica buena parte del editorial de este número, que se completa con una especie de balance de actividades de la Asociación y una …Leer Más »Carta del Pueblo nº 8 – Septiembre de 1980 (J.F. Benito)
Está este número dedicado casi en su totalidad al tratamiento de temas directamente relacionados con los objetivos, las tareas o los fundamentos de la Asociación. Obras pendientes, ideas de financiación …Leer Más »Carta del Pueblo nº 7 – Junio de 1980
CARTA DEL PUEBLO Nº 7 (J. F. Benito) Se publica el número siete por la Fiesta de 1980. Su portada es un saludo que Bernardo, don Bernardo, dedica a paisanos …Leer Más »Carta del Pueblo, nº 6, marzo de 1980 (J. F. Benito)
Contiene este número un par de escritos de cierto calado referidos a la conveniencia (y necesidad) de los trabajos en común, la propuesta de constitución de una Comunidad de Regantes …Leer Más »Carta del Pueblo, nº 5, diciembre de 1979
Este número gira básicamente alrededor de dos grandes temas: uno, habitual en estas fechas, y otro, único y extraordinario en la historia del pueblo. Es el primero, la Navidad, y …Leer Más »
Colaboraciones
Bernal y Valverde se homenajean mutuamente en un gran libro (Por Jesús Orea)
Su lugar en el mundo. (Arancha Alonso)
El día que descubrí Valverde (Por Antonio Herrera Casado)
LA MUJER EN EL COSTUMBRISMO MUSICAL VALVERDEÑO. (Por José Fernando Benito)
Orfebrería antigua en Valverde de los Arroyos (Por Antonio Herrera Casado)
Noticias – Actualidad
Llega la Octava del Corpus en Valverde con su programa tradicional y algunas novedades, como la presentación del Libro fotográfico de Valverde de Santiago Bernal. Y en este caso con la imagen de Luis Mata, danzante fallecido el pasado año.
https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2022/11/cartel-valverde-2023.png
National Geographic nos incluye entre los 100 pueblos más bonitos de España para visitar en 2023. También a nuestros vecinos serranos de Atienza, Sigüenza y Ayllón. Con el doble mérito de ser el más pequeño. ¡Enhorabuena!
El libro fotográfico de Valverde de los Arroyos, con imágenes de Santiago Bernal y textos de José Mª Alonso ya ha visto la luz. Editado por por la editorial Aache y patrocinado por la Diputación Provincial, será presentado próximamente en Guadalajara (4 de Mayo) y en Valverde (17 de Junio)
https://nuevaalcarria.com/articulos/santiago-bernal-en-valverde-valverde-en-santiago-bernal
José Antonio Alonso, etnólogo, amigo de Valverde, dedica su página en Nueva Alcarria a otro de nuestros amigos, Santiago Bernal, y a nuestro pueblo, tras la publicación de su Libro Fotográfico de Valverde de los Arroyos. https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2022/11/PHOTO-2023-05-12-18-41-38.jpg
Serranía de Guadalajara
En marcha el Ciclo de primavera 2023. Próximo acto la Ruta de la Jara, 13 de Mayo, por Cabeza Ranas desde Roblelacasa
Una magnífica oportunidad para contemplar los cielos nocturnos de la Sierra Norte de Guadalajara. Inscríbete:
https://adelsierranorte.org/nuevas-veladas-astronomicas-gratuitas-en-la-sierra-norte-de-guadalajara/
Más
- Historia previa Tejedores de Valverde
El tiempo en Valverde
Lo último en la web
Mis escritos publicados
- Las gentes de El Atance visitarán su ermita
- Calendario festivo y costumbrista de Valverde en el s. XX
- Sigüenza de plata y oro, Atienza de trigo y sal
- La Serranía, tierra de iniciativas
- Picos y valles: andar la Serranía
- En la cumbre del Ocejón: Placas, grafitis…
- Las voces del silencio se escucharon en Azuqueca
- Técnicas ancestrales de caza y pesca
- La soledad de El Atance
- La Sierra vaciada
- Los majanos de la Sierra
- Las salinas de Imón
- De la oveja al calcetín
- Afectados, confinados, solidarios
- De la Sierra Pela al Tremedal.
- El ramal de Alvar Fáñez: cicloturismo de aprecio a la tierra y la historia
- Un paseo medieval por la sierra
- Un paseo medieval II
- Carteros con la saca al hombro
- Botargas de nuestra Sierra