Colaborador

Juan de Dios Blas Martín, su familia, la ermita de la Soledad y la iglesia parroquial de Almiruete (Por Tomás Gismera Velasco)

Nombres y letras unidos a Almiruete y el Ocejón.  Si una familia cabe ser destacada dentro de la población de Almiruete, y en parte de las tierras del Ocejón, sin duda es la que seguirá a quien ha de formar la saga de los “Blas Martín”, cuyo titular, a los efectos que nos referimos, desde la mitad del siglo XIX hasta bien avanzado el XX, estará protagonizada por don Juan de Dios Blas y Martín; su hijo don Macario Blas… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo Nº 14 – Septiembre de 1982 (J.F. Benito)

El contenido de este número es, en su mayoría, una reflexión (varias en realidad) sobre la situación del pueblo y algunas sugerencias de mejora. La limpieza, la ornamentación, la Fiesta, nuestros mayores, son temas que tratan el editorial, José Mª Alonso y Cano. Tras eso, un par de poesías de Josefer y Mauro,  un artículo de José Antonio Alonso recordando la actuación de Alquería en Valverde, una reseña histórica y los tradicionales pasatiempos, completan las ocho páginas. Como muestra de… (Seguir leyendo..)

LA GAITA DE VALVERDE DE LOS ARROYOS (José Antonio Alonso Ramos)

Cuando recibí la invitación de José Mª. Alonso para colaborar en éste su blog, me puse a pensar sobre el tema que podría tratar aportando algo que pudiera ser interesante para sus lectores. Hace décadas que los propios valverdeños se han encargado de investigar su patrimonio y de trabajar, de forma continua, por su documentación y su conservación. No descubro nada, si digo que si hubiera que pensar en una localidad ejemplar en este sentido, Valverde estaría en las primeras… (Seguir leyendo..)

HISTORIAS DEL ABUELO (Arancha Alonso)

Cada verano esperaba con ansia irse al pueblo con los abuelos; con 8 años pensaba que esas eran las mejores vacaciones que podía tener, pescaba renacuajos, hacía carreras de bicis, excursiones, merendaba pan con mantequilla y azúcar y cada noche su abuelo al que cariñosamente llamaba aita le contaba una historia. “Vamos ¡¡¡A dormir!!!” “Ya voy… ¡Abuelito!, ¿Ya tienes pensado el cuento de esta noche?” “Sí, pero hoy no te voy a contar un cuento, sino como era la vida… (Seguir leyendo..)

¿Porqué una Asociación Cultural?

Recientemente ha sido inscrita la “Asociación Cultural Valverde de los Arroyos” en el Registro General de Asociaciones de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. A partir de ahora podemos ir haciéndonos socios y la Junta Directiva irá programando actividades, para las que se cuenta con la colaboración de todos. En su documento de presentación nos comunicaban que el objetivo principal de la Asociación será: “promover actividades culturales y sociales que supongan un beneficio para todos los vecinos”, con… (Seguir leyendo..)

CUANDO LAS PATATAS CABÍAN EN UN CÁNTARO  (Por Emilio Robledo)

Es tiempo de recolección de las patatas. Hoy también su cosecha va a ser reducida en Valverde aunque por motivos bien distintos a cuando se decía que las patatas que se cogían cabían en un cántaro. Son muchas las veces que he oído decir a mi madre que en la época de sus abuelos la cosecha de patatas cabía en un cántaro, afirmación sin duda exagerada pues bien sabemos que, además de para el propio consumo, cada vecino de Valverde… (Seguir leyendo..)

CARTA DEL PUEBLO  Nº 12 – Marzo 1982 (J.F. Benito)

Abre este número un artículo, a modo de editorial, que firma el recordado Cano (Cándido Robledo), por entonces presidente de la Asociación, y que titula  “ ¿Qué fue del Concejo?“, título que da clara idea del contenido. Quien esto escribe, reproduce aquí una poesía que su padre dedicaba a la recogida de la patata, tarea fundamental en la vida del pueblo, pues se trataba de recolectar el alimento básico, junto con el pan, en la dieta de los valverdeños, y… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!