Octava del Corpus 2025

El programa de la fiesta de la Octava del Corpus en Valverde es prácticamente inmutable a lo largo del tiempo. Por supuesto, cambian los oficiantes, las caras y los nombres, y se remozan los vestuarios y las fachadas, pero la esencia de la fiesta permanece invariable desde hace cientos de años. Recordamos las nuevas caras y nuevos nombres de 2024 y las que serán protagonistas en 2025.
El pasado año las novedades fueron el pregón a cargo de Javier Bermejo que danzó por última vez, cediendo el paso a su sobrino Alejandro, y la presencia del nuevo obispo de la diócesis D. Julián Ruiz, que había tomado posesión de la sede episcopal pocos meses antes, tras el retiro de D. Atilano.
Javier Bermejo se despedía anunciando con su pregón la fiesta del año en curso, Había sido alma y protagonista del grupo de teatro El Portalejo varios años, y danzante durante treinta años:
«…decidirte, aprenderte el papel, ensayar… al final le quitas tiempo a tu ocio, a preparar los autos sacramentales de la fiesta de tu pueblo. Los jóvenes de El Portalejo no le quitan tiempo a los estudios, ni le quitan tiempo a su jornada laboral, le quitan tiempo a su tiempo libre. Gracias de verdad a todos los que han participado, y ahora participan, en este grupo de El Portalejo….Y si el Portalejo es importante para la fiesta de Valverde, los danzantes son el alma de la fiesta… Ser danzante es un orgullo, es un honor participar en mantener una tradición que, como poco, tiene más de cuatrocientos años de historia… Gracias a los danzantes con los que he tenido el placer de compartir su empresa… y a los actuales danzantes… cuando uno empieza a ser danzante lo es hasta el último día de su vida».
Y nuestro obispo D. Julián presidía la celebración de la misa y portaba por las calles y la era la custodia con el Santísimo, sinceramente emocionado:
Les felicito por la organización de esta inolvidable jornada de la Octava del Corpus. He regresado a Guadalajara profundamente impresionado por la belleza del paisaje y de la localidad y por la amabilidad de los residentes y visitantes.
En este 2025 tenemos nuevas caras que dan a nuestra fiesta aires renovados. El pregón correrá a cargo de D. José Mateos, el último médico residente en Valverde con su familia, antes de que se creara el Centro de Salud de Cogolludo y el Punto de Atención Continuada de Tamajón. Él recordará el tiempo pasado aquí en compañía de Reyes y el nacimiento de su hija, Elisabeth. Y así lo recordaba cuando colaboró en nuestro libro “Valverde de los Arroyos, tradiciones y paisajes alrededor del Ocejón«:
José Mateos con Elías y Raimundo (foto de Mercedes Estríngana)
«En junio de 1979, recorriendo con Reyes, mi futura mujer, los pueblos vacantes de Guadalajara, descubrimos y elegí, sorprendentemente para todos, el partido de Valverde de los Arroyos. Vivir bajo el Ocejón en una acogedora casa de piedra con tejado de pizarra y suelo de tarima fue un sueño hecho realidad. Allí me enamoré de sus paisajes y lo más importante, de sus gentes. Elisabet, nació esos años y fue una alegría para todos oír llorar en el pueblo un niño después de tanto tiempo».
En este 2025 se estrenan también nuevos danzantes, dando cumplimiento al rito del traspaso generacional: Alejandro Chicharro y José Luis Montero toman el relevo de los que se despidieron danzando por última vez el pasado año: Javier Bermejo (30 años de danzante) y Ángel Montero (32 años de danzante).
Los danzantes que dieron el relevo en 2024
Tras varios años aprendiendo a danzar, los nuevos están en condiciones de cumplir con la tradición: poniendo mucha atención, ensayando casi todos los fines de semana previos a la Octava, recibiendo los consejos de quienes antaño ocuparon su puesto. Y las mujeres de la familia, también por tradición, desvelándose para que el nuevo danzante luzca sus mejores galas.

El ensayo de los nuevos danzantes
Y como todas las fiestas tienen su fiestecilla y todos los santos tienen su octava, también la Octava del Corpus tiene las suyas. El segundo día se dedicará a la Virgen de Gracia, al Sagrado Corazón y a los difuntos, y este año recordamos a varios y entre ellos al que fue danzante más de treinta años, Isidoro Mata, recientemente fallecido.

Gregorio, Ignacio, Isidoro y Manuel en 1968
Y será el 5 de julio, el fin de semana siguiente, cuando nuevos nombres y homenajes se incorporen en el programa (https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2025/06/PHOTO-2025-06-01-14-45-36.jpg ) a las celebraciones de la Octava del Corpus de este año: por un lado, rindiendo tributo a los que fueron peatones carteros entre nuestros pueblos y Tamajón: Miguel Benito, Pablo Cuevas (y a su padre Tomás Cuevas). Y por otro, a Gregorio Mata, que además de ser el último cartero de Valverde durante treinta años, fue el gaitero que durante ese mismo periodo hizo sonar con maestría la gaita y el tambor, animando nuestras calles en ese día y haciendo posible la ejecución de nuestras danzas.
¡FELIZ FIESTA DE LA OCTAVA 2025!
Si quieres saber más sobre la Octava del Corpus en Valverde consulta nuestras entradas anteriores:
https://valverdedeocejon.com/2023/06/16/la-octava-en-imagenes/
https://valverdedeocejon.com/2024/06/07/lo-que-la-octava-esconde/
Y consulta nuestro libro: «Danzas de la Octava del Corpus de Valverde de los Arroyos», uno de cuyos capítulos te invitamos a leer:
https://valverdedeocejon.com/wp-content/uploads/2022/11/8-Historia-17×24-1.pdf