Historia

XVIII DIA DE LA SIERRA EN LAS NAVAS DE JADRAQUE.

Ya son dieciocho las ediciones que lleva este acontecimiento, un clásico en la temporada otoñal. La idea de aquel famoso y único Día del Ocejón, celebrado en Majaelrayo hace cuarenta años, en junio de 1985, se materializó años después, de manos de algunos de los mismos impulsores, en esta fiesta serrana. La celebración ha pasado ya por diecisiete pueblos de la comarca y casi todos los demás aspiran a que se celebre en el suyo. Buena señal. Este año toca… (Seguir leyendo..)

La Huerce y las danzas de San Sebastián

El próximo día 18 de octubre los danzantes de La Huerce actuarán en los actos del XVIII Día de la Sierra en Las Navas de Jadraque. Hace poco más de un mes celebraron sus fiestas en honor de San Sebastián, Por amistad, por vecindad y por méritos propios les dedicamos hoy nuestra página. La Huerce comparte con nuestro pueblo unos cuantos kilómetros a lo largo del río Sorbe y ha compartido muchos hechos a lo largo de la historia. En… (Seguir leyendo..)

CARTA DEL PUEBLO Nº 7 (2ª época) – Diciembre de 1985 (J. F. Benito)

El editorial de este número es bien simple: bajo una foto de la iglesia, este texto  “ Feliz Navidad y venturoso 1986” . El contenido, variado. Junto a temas locales y noticias que afectaban al pueblo, colaboraciones de autores de raíces valverdeñas y foráneos. De estos últimos encontramos un poema del bustareño Pedro Vacas y una invitación navideña, idealizada, del cantautor y amigo José Antonio Alonso. Cano da por finalizado su recorrido por los confines del término con la  enumeración… (Seguir leyendo..)

Nuestro vecino Almiruete y San Blas.

Hoy hablamos de un pueblo próximo y amigo, siempre en nuestro camino hacia la ciudad. Nos gusta proclamar los méritos y nuestro aprecio por los pueblos que nos rodean, ya que siempre ha habido mucha relación con los pueblos vecinos y habitualmente, buena. Nuestros abuelos y padres transitaban con sus caballerías por los caminos que conducían a ellos y compartían parada, comida, amistad, y a veces parentesco, con todos sus habitantes. Nosotros y nuestros hijos, hemos acudido a sus fiestas… (Seguir leyendo..)

Un pregón de la Octava con mucha historia

El anuncio de la pasada Fiesta de la Octava fue pregonado por José Mateo, el que fue el último médico residente con su familia en el pueblo hasta 1983. Hizo la semblanza de la fiesta, del pueblo, de sus gentes y esta es parte de su proclama. José Mateo fue titular del partido médico de Valverde entre 1979 y 1983. Su ámbito de actuación incluía nuestro pueblo y además Zarzuela, Palancares, Umbralejo, La Huerce y Valdepinillos. “Viniendo de Valencia, nuestra… (Seguir leyendo..)

Los papeles de D. Vidal Relea (2ª parte)

Proseguimos en esta entrega con parte de los escritos y fotografías que dejó el referido personaje acerca de nuestro pueblo. Aunque no podemos precisar cuál fue su conexión con Valverde, nuestra suposición es que estaba relacionado con alguno/a de los funcionarios locales. A juzgar por las notas y fotografías, debió estar un tiempo prolongado en el pueblo, suficiente para estudiar los modos de vida de nuestros paisanos y recorrer los principales parajes del pueblo. En dos fotografías aparecen sus acompañantes… (Seguir leyendo..)

Los papeles de D. Vidal Relea

En el año 1955 Vidal Relea de la Hera pasó un tiempo en Valverde y elaboró un cuaderno de 40 páginas, donde relata diversos aspectos de la vida de nuestro pueblo, que acompaña de diversas fotografías muy curiosas. El libreto estaba depositado en el ayuntamiento y aquí está parte del contenido. No sabemos realmente cómo aterrizó D. Vidal en Valverde, pero su estancia no debió ser breve a juzgar por el contenido de sus papeles. No parece fuera ninguno de… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!