Carta del Pueblo

Carta del Pueblo nº 11 – Diciembre de 1981 (J.F. Benito)

Sorprende de este número que, publicándose en Navidad, apenas dos detalles hacen referencia a esas fiestas: la tradicional participación de lotería para los socios, y una felicitación a todos y cada uno de los que habitaban el pueblo por entonces; por su valor como recuerdo de aquellos habitantes, reproduciremos después la mencionada felicitación. Temas tocantes a la Asociación (editorial, asamblea) , un poema de Antonio Monasterio, un artículo divulgativo sobre la brucelosis escrito por el que fue último médico titular… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo nº 10 – Junio de 1981 (J.F. Benito)

Se publica este número (en vísperas de nuestra Octava de 2023) con motivo de la Fiesta de 1981, y a ella se dedica en su integridad; tan solo un artículo, sin firma aunque de autor bien conocido (Bernardo Gordo), habla de paisaje , lugares y rincones (ese es el título) que todos deberíamos conocer. José Maria habla de comedias; Antonio Herrera, escribe sobre las danzas; Jesús García Perdices incluye un bello poema dedicado al pueblo y Josefer, en su saludo,… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo nº 9 – Diciembre de 1980 (J.F. Benito)

Llegaba la Navidad, y a ella se dedica buena parte del editorial de este número, que se completa con una especie de balance de actividades de la Asociación y una mención, con comprensible orgullo, a esta publicación, Carta del Pueblo. En el interior, Emilio Robledo nos muestra el cuadro de propietarios del Cuartelejo, José María aporta un imaginativo relato sobre Ocejón y Josefer incluye un nostálgico poema navideño. Pasatiempos, un poco de heráldica y vocabulario popular completan, junto al rústico… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo nº 8 – Septiembre de 1980 (J.F. Benito)

Está este número dedicado casi en su totalidad al tratamiento de temas directamente relacionados con los objetivos, las tareas o los fundamentos de la Asociación. Obras pendientes, ideas de financiación para el arreglo de las calles y, como no, algo sobre las partes de terreno. Se salen de esta línea unos pasatiempos, la convocatoria de un concurso fotográfico, un poema sin firma y el articulito que reproducimos aquí de  J.M.B , que nosotros asociamos a un tal Javi Merino Benito,… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo nº 7 – Junio de 1980

CARTA DEL PUEBLO Nº 7 (J. F. Benito) Se publica el número siete por la Fiesta de 1980. Su portada es un saludo que Bernardo, don Bernardo, dedica a paisanos y visitantes, con buenos deseos y recomendaciones acertadas. El contenido todo de la publicación está relacionado con la Fiesta, mucho con la Danza, y solo un artículo revisa el estado del pueblo en 1980, recordando carencias, gestiones y esfuerzos. Se reproduce el Cantar del Señor y se incluyen unas coplillas,… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo, nº 6, marzo de 1980 (J. F. Benito)

Contiene este número un par de escritos de cierto calado referidos a la conveniencia (y necesidad) de los trabajos en común, la propuesta de constitución de una Comunidad de Regantes y ¡cómo no! , a las partes de terreno, sobre las que Emilio Robledo refiere las distintas intentonas de igualarlas o gestionarlas de manera justa y razonable. Memorias de un cazador, El juego de bolos y La hora del relevo, son las aportaciones de J. M. Alonso, Bernardo Gordo y… (Seguir leyendo..)

Carta del Pueblo, nº 5, diciembre de 1979

Este número gira básicamente alrededor de dos grandes temas: uno, habitual en estas fechas, y otro, único y extraordinario en la historia del pueblo. Es el primero, la Navidad, y sobre él tratan cuentos, costumbres y cantar. El segundo es la llegada de la luz, que tuvo lugar el 19 de Diciembre  y sobre el que escribe versificando Macario Benito; fue el último poema de su vida, escrito en Marzo de ese año, en el que imaginaba lo que no… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!