El Parrejón y La Buitrera desde el Parking del Hayedo

Llegando el otoño, y resuelto el incendio en las estribaciones del Pico del Lobo y La Quesera, no podemos por menos que acercarnos a visitar el Hayedo de la Tejera Negra, en las proximidades de Cantalojas. Pero le damos un toque de valentía y un plus de espectacularidad: de una sola atacada podemos pisar cuatro dosmiles: Parrejón, Cervunal, Cervunalillo y la Buitrera.
Buscamos las fuentes del Sorbe, que, según las ultimas actualizaciones, nace a los pies del Parrejón con el nombre del río Zarzas. Vamos a recorrer una nueva ruta en las proximidades del Hayedo de la Tejera Negra con 17-18 km de recorrido y unos mil m. de desnivel. El trayecto y las vistas pueden hacer las delicias de senderistas y montañeros, aunque sin grandes dificultades. Claro que con calor puede hacerse insoportable y con nieve casi inexpugnable. Y mejor llevarla bien estudiada, un buen track, equipación adecuada a la meteorología y buena compañía. La forma física, se supone.
Desde el parking tenemos al fondo nuestro destino
Al aparcamiento del Hayedo (en fines de semana de otoño hay que reservar) se puede llegar por la pista forestal que sale de Cantalojas pasando junto al camping y la caseta de información del Parque. Desde el aparcamiento tomamos a la izquierda, dirección oeste, el camino que va ascendiendo a confluir con la Senda de Carretas y que, poco después, también por la izquierda, llega al Collado del Hornillo. Allí estaba antiguamente el panel de información del Parque. Hacia saliente hemos dejado el alto de la Junta de los Cerros (1683 m) con sus curiosos majanos de pizarra.
En el Collado del Hornilllo
Atentos a las marcas de la senda y a los hitos, subimos al Alto del Hornillo (1728 m) y posteriormente a la loma de Calamorro, dirección NO. Caminamos entre vegetación baja y pinos, alguna zona escarpada, e incluso algún trozo de camino empedrado, obra de los antiguos serranos. Vamos viendo a izquierda y derecha territorios que vierten al Zarzas y al Lillas. Ya hemos superado los 1900 m de altitud.
En nuestro camino pasamos hayas, pinos, algún tejo y el suelo sembrado de gayuba, cambrón, piornal, brezo, siemprevivas, preciosa vegetación de montaña. Seguimos por la cresta hasta el alto de la Escaleruela y ya estamos a 1975 m viendo la Peña de la Tiñosa y el Talayón enfrente, hacia el SO, que inician la Cresta del Dragón, Cuerda de Malcalzado. En las proximidades, poco después de nuestra ascensión, surgiría un incendio, que afectaría sobre todo al gayubar y monte bajo, afortunadamente sin grandes consecuencias.
En la loma del Calamorro
Comenzamos a ver a la derecha el Cervunal y al fondo el alto del Parrejón (2013 m) que identificamos por su gran majano en la cumbre; (¡algunos inexpertos lo confunden con La Buitrera!). Como decíamos, a sus pies nace el Sorbe , con su inicial denominación de el Zarzas, recientemente, y lógicamente, cambiado por la Confederación de aguas del Tajo.
Al llegar al Collado y pradera que deja a la derecha el alto del Cervunal nos dirigimos tras un recorrido de unos 600 m por una senda fácilmente identificable al alto del Parrejón. Desde su cumbre tenemos espléndidas vistas de las dos Castillas, agrestes, escarpadas y boscosas hacia Guadalajara, viendo los barrancos del Lillas y el Zarzas (ahora el Sorbe). Por el otro lado, las tierras de Riaza y la provincia de Segovia ofrecen unas perspectivas planas, mesetarias, cerealistas. Al SO, a un tiro de piedra el Pico del Lobo (2273 m). y al este el Peñón de los Arcos (1835 m). Un grave incendio ha asolado las proximidades de estas cumbres bimilenarias (El Cerrón, La Cebosa, La Calahorra) y escarpados barrancos en fechas recientes del otoño incipiente pero seco.

Incendio en las proximidades del Lobo
Por el NO las crestas de los Picos de Urbión, la Sierra de la Demanda, el San Lorenzo, mucha parte del año coronadas de nieve, tras unas planicies de la Castilla infinita. Tierras rojas de Ayllón en las proximidades, campos cerealistas y de arbolado llegando al valle del Duero, pinares camino de Covaleda y detrás Urbión…
Llegando al Parrejón
Volvemos hacia la cuerda del Cervunal y del Cervunalillo a los que podemos acceder (si tenemos fuerzas y ganas, más o menos fácilmente) por la derecha. Nosotros dejamos la senda inferior que nos llevaría por el Collado de los Lobos a tierras de Martín Muñoz de Ayllón. Una senda, más alta, claramente marcada por debajo de aquellas dos cumbres, nos conduce hacia la Buitrera, Cerro de la Mesa Peñota, a la que llegamos tras un pequeño rodeo. No hay majano, sólo vértice geodésico. Nos extasiamos, el refrigerio es doblemente agradecido. En la cumbre, las vistas son magníficas, sobre todo los impresionantes riscos y barrancos que descienden hacia el río Lillas.
Cumbre en la Buitrera
Siguiendo por el Cerro de la Mesa Peñota, la loma que parte de la Buitrera, a unos 200 m debemos desviarnos por una sutil senda, en dirección a saliente, que desciende abruptamente pero sin dificultad, hacia el Collado de las Cabras que vemos abajo de frente.
Barranco de las Víboras
Descendemos por el Canchal hacia el pinar, siguiendo los hitos y al llegar al pinar debemos estar atentos para localizar el comienzo de la pista en dirección SE, inicialmente poco marcada y luego ya muy evidente que, haciendo algún giro, llega al barranco de las Víboras. Su caudal depende de la pluviometría del año.

Ruinas de tainas llegando al Lillas
Caminando por la pista sin dificultad pasamos la pradera de la Casilla Cimera, vemos sus ruinas y bajamos a las riberas del Lillas, verdecidas o amarillentas dependiendo de la época del año y de la la sequía. El trayecto por los márgenes del río Lillas es encantador, una delicia después del esfuerzo de las cumbres. Echamos de menos algún pontoncillo de madera o pizarra. Tras cruzar el río, o refrescándonos los pies, sin dificultad habitualmente, llegamos al parking del hayedo donde nos espera una agradable fuente.
Final y refrigerio
Una ruta hermosa, de vistas magníficas para hacer en primavera u otoño, aunque hay que tenerla un poco estudiada y seguir un buen track. Transitamos un buen tramo de ella por la cota dosmil y tenemos media España a nuestros pies.
Piornales en las proximidades de La Buitrera (Foto del Parque Natural)
El espectáculo, inmejorable. Y mejor, si la compañía lo es. Nosotros hicimos la ruta en compañía de Carmen, Cristina y… Sam.
Aquí tienes nuestro track si quieres seguirlo: https://gl.wikiloc.com/rutas-sendeirismo/parrejon-y-la-buitrera-desde-el-parking-del-hayedo-de-cantalojas-134895192