Blog

Un verano mágico

Gracias a la Asociación Cultural Valverde de los Arroyos tendremos un verano cargado de actividades, vuelve la magia del verano para animar nuestras vidas. Llega el verano a Valverde y los valverdeños que tuvieron que irse a pasar el curso escolar o laboral en la ciudad regresan al hogar primigenio. La primavera ha sido pródiga en chaparrones y el campo reverdece con alegría. Todavía canta el arroyo, está llena la piscina del Gollindo y los hortelanos disfrutan de un buen… (Seguir leyendo..)

Penalidades médicas de antaño y hogaño

El primer “sanitario” de que se tiene referencia en Valverde era un tal J. Antonio García, que en 1753 figura como sangrador y barbero. A buen seguro que como él hubo otros y alguno más que, a modo de curandero o similar, pusiera sus cortos conocimientos para mejorar la salud de los valverdeños. Ya en 1816 Manuel Borlaf, y luego su hijo del igual nombre en 1837, figuraba como cirujanos, del mismo modo que Valentín del Castillo, ya en 1867.… (Seguir leyendo..)

gorros

Lo que la Octava esconde

Conocemos la Octava del Corpus de Valverde en todos sus detalles: la ronda, las danzas, la procesión, la Cruz, las rosquillas, el teatro… Detrás de cada estampa hay gente que se mueve, se desvela, prepara, sufre, se ilusiona… Mira un poco entre bastidores. La «función» empieza para los valverdeños muchos días antes del Corpus: hay que limpiar el pueblo, preparar la plaza, calles y eras, hacer las rosquillas, elaborar el programa, ensayar cánticos, rondas, danzas, teatro, arreglar el traje de… (Seguir leyendo..)

Nuevo Cacerón y nuevo camino a la Chorrera

En estos días se finaliza la obra de reforma del camino a la Chorrera que incluye también arreglos en el cauce del Cacerón. La obra inicial probablemente anda cerca de cumplir 150 años. Esta es su historia y su actualidad. No hemos sido capaces de encontrar documentación que atestigüe de modo fidedigno en qué momento, cómo, por quién y por qué se llevó a cabo la obra del Cacerón. Testimonios orales, que se nos han ido trasmitiendo, hablan de que… (Seguir leyendo..)

Hubo un tiempo en que había niños

Hacia 1850 había en Valverde, incluyendo Zarzuela, 531 habitantes. Era un tiempo en que las familias eran numerosas, con más de 3 ó 4 hijos, y la gran casa familiar podía acoger a los abuelos, tíos, hermanos….  Era un tiempo también en que los niños de la inclusa estaban muy solicitados: suponían una mano de obra para el futuro y una fuente de ingresos en el presente: las subvenciones estatales y la gratuidad de diversos servicios hacía muy llevadera su… (Seguir leyendo..)

Tres cerro del Campo

Chozas, majanos, pontones…

El número 52 de los Cuadernos de Etnología de Guadalajara (2022) incluye un artículo del titular de este blog, dedicado a las construcciones menores, muchas en piedra seca, de las que tan rica es nuestra sierra. Hacemos un pequeño extracto del mismo e invitamos al lector a visitar el artículo completo. La construcción de muros en piedra seca fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2018, con el respaldo de nueve países y ocho Comunidades Autónomas españolas… (Seguir leyendo..)

Estampas de Semana Santa

Una imagen vale más que mil palabras. La Semana santa en Valverde siempre ha tenido su toque de tradición y autenticidad. En estas quince estampas puedes ver cómo fueron y cómo son nuestras celebraciones. Y si quieres saber más visita nuestra entrada del pasado año: Entre el domingo de Lázaro y el de Quasimodo.                                 Aquí la descripción de nuestra Semana Santa:  «Del Domingo de… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!