Blog

Otras voces para nuestra música

Nuestra fiesta de la Octava del Corpus es, por supuesto, ampliamente conocida y también lo son otros aspectos de nuestro folklore. Muchos escritos, libros y ahora vídeos en los medios de comunicación dan fe de ello. Haremos hoy referencia a unas grabaciones discográficas, en versiones más o menos libres, que se han editado de algunas de nuestras manifestaciones musicales. Retablo castellano, grupo musical burgalés, grabó en su día una versión de nuestra danza  «El Capón» en su LP titulado «Y… (Seguir leyendo..)

Los Cencerrones anuncian la Navidad

De las tainas de la Umbría bajan los pastores con sus zamarras y zagones para anunciar la Navidad a los habitantes de la Sierra. Llevan un cordero para ofrecer al Niño Dios y van cantando por las casas el Romance de la Loba Parda o La Virgen va caminando. Ha llegado la Cencerrona a Cantalojas y la Navidad a toda la Sierra. Año tras año, llegando la Inmaculada, los pastores de Cantalojas bajaban de los altos, de La Umbría, al… (Seguir leyendo..)

Nuestros folletos turísticos

Recientemente se ha editado y distribuido una colección de folletos de promoción turística de nuestro pueblo. El lote consta de cinco trípticos dedicados a los aspectos más reseñables de la oferta informativa para el visitante de Valverde y Zarzuela: Aspectos generales de Valverde y Zarzuela, Fiesta de la Octava del Corpus, Museo etnográfico, Riqueza patrimonial y Rutas y senderos. La colección se ha editado con el patrocinio de la Diputación Provincial, gracias a la convocatoria de ayudas para la realización… (Seguir leyendo..)

Valverde en televisión (I)

A Valverde siempre le han querido las cámaras, y a nuestras gentes también. Desde aquel lejano 1976,  con el programa Raíces, hasta ayer mismo, los reportajes sobre nuestro pueblo siempre ha dado buena imagen. Recopilamos aquí algunos de los enlaces para poder visualizar los programas que hemos podido recoger hasta 2018. Otro día, la segunda parte.  Raíces, 21/7/1976. https://www.rtve.es/play/videos/raices/valverde-de-los-arroyos-y-gamonal/5687623/. Uno de los primeros programas de TV, quizás el primero, dedicados a nuestro pueblo. Documental de Manuel Garrido Palacios grabado en… (Seguir leyendo..)

De ánimas, machorras y Tenorios

El día 2 de Noviembre es la Fiesta de los Fieles Difuntos. El calendario laboral y festivo y la celebración de Halloween han relegado la efemérides dedicada a nuestros muertos. Siguen las visitas a los cementerios, las flores… pero los tiempos van cambiando. Así eran las costumbres de antaño y son las de hogaño. Antaño la celebración de esta fiesta en Valverde tenía dos componentes: el religioso y doliente, dedicado a honrar a los que se fueron, y el festivo,… (Seguir leyendo..)

Diez años ¡tomando castañas!

Ya es una tradición en el otoño de Zarzuela y Valverde. Hace diez años no lo era. Como dicen los organizadores se ha llegado a este décimo aniversario a pesar de la lluvia, el sol y, de vez en cuando, contra viento y mareas. Ha nevado mucho desde que allá por el año del señor de 1911 el abuelo Gregorio Monasterio, gran emprendedor, trajo de Galicia los primeros castaños a Valverde. Y también ha llovido mucho desde que, allá por… (Seguir leyendo..)

DIA DE LA SIERRA – ALBENDIEGO, 2024: Valverde, Pueblo Serrano del Año.

El XVII Día de la Sierra se celebra este año en Albendiego el día 19 de Octubre. Nuestro pueblo será distinguido este año con el título de “Pueblo Serrano del año”. La concesión hace mención de  los “danzantes, arquitectura, museo e incentivo al turismo”. Esta es la historia de la celebración y del premio. Desde que comenzó la andadura del Día de la Sierra la celebración ha recorrido ya 15 localidades serranas, además de la que correspondió al añol 2022,… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!