Crónicas y relatos

Crónica de una noche de difuntos.

La noche de las Ánimas la gente de Valverde se reúne en la iglesia, en lo que hace trescientos años era el cementerio del pueblo. Bajo la tarima reposan los restos de antepasados de todos los vecinos que allí se congregan. Eva narra con voz solemne, como lo hiciera el mismísimo Bécquer. Dos jóvenes escenifican el relato que Gustavo Adolfo Bécquer escribiera en su Rimas y Leyendas un día de noviembre de 1861. Doblan las campanas. En la penumbra suena… (Seguir leyendo..)

Entre el Lobo y el Campachuelo.

…Y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre… y el cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herida la tercera parte del sol, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas, para que se oscureciese la tercera parte de ellos, y no hubiese luz en la tercera parte del día, y asimismo de la noche (Libro del Apocalipsis).  Creíamos que, pasados los intensos calores… (Seguir leyendo..)

Galería del verano, 2025

Ha sido un verano, duro meteorológicamente, pero muy provechoso culturalmente. La Asociación, el Ayuntamiento y el cronista han completado un programa variado y sugestivo. Le dedicamos una entrada con poco texto y muchas imágenes. Algunos valverdeños ganaron el jubileo en Sigüenza a primeros de julio, Y los antiguos carteros rurales valverdeños recibieron su homenaje en la semana siguiente a la fiesta. Disfrutamos de la actuación de la rondalla valverdeña. El envejecimiento activo siguió animando las mañanas de los lunes. Tiermes,… (Seguir leyendo..)

Un fusil de la guerra civil (imagen cedida por Ángel Chicharro)

Historias de la posguerra.

Trascurridos 90 años desde el comienzo de la Guerra Civil, pocos valverdeños pueden recordar lo que sucedió en los años posteriores. Gracias a sus recuerdos, a recortes de prensa y archivos de guerra, repasamos algunos hechos curiosos. El 16 de abril de 1939, un año después de la evacuación de Valverde, se produjo el regreso de sus gentes al pueblo, Ese día comenzó la posguerra. Pocos días antes, 14 de abril, se había declarado la victoria por parte de Francisco… (Seguir leyendo..)

Octava del Corpus 2025

El programa de la fiesta de la Octava del Corpus en Valverde es prácticamente inmutable a lo largo del tiempo. Por supuesto, cambian los oficiantes, las caras y los nombres, y se remozan los vestuarios y las fachadas, pero la esencia de la fiesta permanece invariable desde hace cientos de años. Recordamos las nuevas caras y nuevos nombres de 2024 y las que serán protagonistas en 2025. El pasado año las novedades fueron el pregón a cargo de Javier Bermejo… (Seguir leyendo..)

Los papeles de D. Vidal Relea (2ª parte)

Proseguimos en esta entrega con parte de los escritos y fotografías que dejó el referido personaje acerca de nuestro pueblo. Aunque no podemos precisar cuál fue su conexión con Valverde, nuestra suposición es que estaba relacionado con alguno/a de los funcionarios locales. A juzgar por las notas y fotografías, debió estar un tiempo prolongado en el pueblo, suficiente para estudiar los modos de vida de nuestros paisanos y recorrer los principales parajes del pueblo. En dos fotografías aparecen sus acompañantes… (Seguir leyendo..)

Los papeles de D. Vidal Relea

En el año 1955 Vidal Relea de la Hera pasó un tiempo en Valverde y elaboró un cuaderno de 40 páginas, donde relata diversos aspectos de la vida de nuestro pueblo, que acompaña de diversas fotografías muy curiosas. El libreto estaba depositado en el ayuntamiento y aquí está parte del contenido. No sabemos realmente cómo aterrizó D. Vidal en Valverde, pero su estancia no debió ser breve a juzgar por el contenido de sus papeles. No parece fuera ninguno de… (Seguir leyendo..)

¡Nueva sección Rutas!